Comprobar el valor económico del café y cacao como cultivos alternativos sustitutorio de la coca en los valles de Sandia y San Gaban región Puno

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el impacto de “Comprobar el valor económico de los cultivos de café y cacao como cultivos alternativos sustitutorio de la coca en los valles de Sandia y San Gabán, Región Puno”. Método: La presente investigación se desarrolló utilizando el método Científico hipotético deductivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Molleapaza Antonio, Calderon Alanguia, Yony Franio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erradicación cultivo de Hoja de Coca
Cultivos alternativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el impacto de “Comprobar el valor económico de los cultivos de café y cacao como cultivos alternativos sustitutorio de la coca en los valles de Sandia y San Gabán, Región Puno”. Método: La presente investigación se desarrolló utilizando el método Científico hipotético deductivo cuyos procedimientos metodológicos fueron: Aplicar el diseño observacional no experimental – estudio transversal para comprobar la respuesta económica de los cultivos de Café, Cacao y Coca. Resultados: Se deduce que el cultivo de hoja de coca representa un índice de rentabilidad del 62 % siendo el único que garantiza una utilidad neta estimada de S/ 13525,18 lo cual responde favorablemente para el productor no obstante no asegura una mejor toma de decisiones, los cultivos alternativos de Café y Cacao para erradicar el cultivo de hoja de Coca no reportan ingresos económicos favorables al productor ambos no son competitivos para sustituir al cultivo base, de manera diferente el cultivo de hoja de coca ofrece la posibilidad de un V.B.P de S/. 19000,00/ ha., el año 1, ingreso que sin embargo tampoco garantiza mejores condiciones de vida para los productores pues esta se consolida recién en el año 3. Conclusiones: Se infiere que los beneficios económicos de los cultivos de Café y Cacao en favor del productor no son competitivos como cultivos alternativos sustitutorio de la coca considerando los saldos limitados que son obtenidos por los productores, esta realidad pone de manifiesto habiendo evaluado únicamente una cosecha/ha., al año tanto en los cultivos de coca, café y cacao (la coca ofrece mayores ingresos para las familias porque reporta cuatro cosechas en el año). Además, se teoriza que los cultivos de café y cacao como cultivos alternativos sustitutorio de la coca sin un proceso agroindustrial por cosecha no son una buena práctica razonable económica y financieramente para promover alternativas agrícolas de sustitución del cultivo de hoja de Coca que es una especie de producción constante. Finalmente concluimos afirmando ante estos resultados que se pone de manifiesto la indiferencia del agricultor por erradicar el cultivo de coca puesto que tiene una ventana abierta para la venta de hoja de Coca principalmente al narcotráfico no solo porque es el que más demanda este producto, sino también porque es quien paga mejor, sin importarle demasiado la calidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).