Representaciones sociales de los productores de la hoja de coca sobre el Programa de Desarrollo Alternativo en el valle de San Gabán – 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como preocupación comprender las representaciones sociales de los productores de hoja de coca sobre el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), teniendo como unidades de análisis las opiniones, actitudes y expectativas de los productores de los valles del distrito de San Gabá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscamayta Fuentes, Samuel Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11101
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas, programas y proyectos sociales
Producción de la hoja de coca frente al programa de desarrollo alternativo
Descripción
Sumario:La investigación tiene como preocupación comprender las representaciones sociales de los productores de hoja de coca sobre el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), teniendo como unidades de análisis las opiniones, actitudes y expectativas de los productores de los valles del distrito de San Gabán - Puno. La problemática que impulsa la investigación fueron los conflictos sociales derivados de las estrategias que viene implementando el Programa de Desarrollo Alternativo para el control y sustitución de cultivos de coca. La metodología es de carácter cualitativo, desde la perspectiva fenomenológica, empleando la entrevista como técnica de recolección de información, para cuyo análisis se elaboró unidades hermenéuticas. Entre los principales hallazgos se denota que las representaciones sociales que tienen los productores de la hoja de coca sobre el PDA son negativas, debido a que las medidas de intervención forzada adoptadas son consideradas como perjudiciales que va en desmedro de la economía familiar. Respecto a las opiniones, los productos alternativos no tienen el mismo impacto socioeconómico inmediato como la hoja de coca por su poca adaptabilidad y rentabilidad. En cuanto a actitudes, son de desconfianza y rechazo a los productos agrícolas y contrario a ello, siguen cultivando la hoja de coca de manera encubierta a pesar de los riesgos legales. Finalmente, las expectativas que poseen es que el gobierno central permita el cultivo de la hoja de coca en pequeñas parcelas familiares de manera controlada, con la finalidad de asegurar el sustento de su economía familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).