"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3094 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | presupuesto de potencia óptica GUIDE de Matlab ADSS ferretería de fibra óptica antenas sectoriales punto-multipunto LINKPlanner. Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas |
id |
RUNH_106b6151395536249a138f50cd7c640d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3094 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
title |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
spellingShingle |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 Cuellar Tito, Evins presupuesto de potencia óptica GUIDE de Matlab ADSS ferretería de fibra óptica antenas sectoriales punto-multipunto LINKPlanner. Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas |
title_short |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
title_full |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
title_fullStr |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
title_full_unstemmed |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
title_sort |
"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018 |
author |
Cuellar Tito, Evins |
author_facet |
Cuellar Tito, Evins |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Lapa, Everth Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuellar Tito, Evins |
dc.subject.none.fl_str_mv |
presupuesto de potencia óptica GUIDE de Matlab ADSS ferretería de fibra óptica antenas sectoriales punto-multipunto LINKPlanner. |
topic |
presupuesto de potencia óptica GUIDE de Matlab ADSS ferretería de fibra óptica antenas sectoriales punto-multipunto LINKPlanner. Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas |
description |
El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, además, costos comparativamente altos. Para resolver este problema, se planteó el objetivo de diseñar un enlace óptico entre el nodo Mariscal Cáceres de la Red Regional de Huancavelica (conectada, a su vez, a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - RDNFO) y un nodo a ser ubicado en el mencionado distrito de Quichuas. Como parte del presente trabajo, se realiza el cálculo y dimensionamiento del enlace óptico (potencia, atenuación, pérdidas diversas) a través de una aplicación desarrollada en Matlab con un entorno GUIDE interactivo. También, se detallan todos los aspectos del tendido y ferretería empleada. Así mismo, en la red de acceso se considera un sistema inalámbrico punto-multipunto (PMP), en banda no licenciada, empleando antenas sectoriales del fabricante Cambium Networks. Se realiza el diseño de cobertura con el software LinkPlanner el mismo que se integra con Google Earth. Finalmente, se detalla el equipamiento y servicios de los beneficiarios como son los pobladores e instituciones públicas (instituciones educativas, centros de salud, comisarias, entre otros). Como resultados se determinó la utilidad del aplicativo desarrollado como herramienta de diseño de enlaces ópticos; también, la influencia y mejora de las comunicaciones de datos en el distrito en los aspectos de calidad del servicio, ancho de banda, equipamiento de usuario, costo del servicio y la cobertura. Palabras claves: presupuesto de potencia óptica, GUIDE de Matlab, ADSS, ferretería de fibra óptica, antenas sectoriales punto-multipunto, LINKPlanner. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-15T23:05:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-15T23:05:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3094 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/daaf5b76-df34-4f07-93ef-c59a609525bf/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1090bf37-d43b-4ff5-a7ec-df67d92890d0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c002194b-da82-4657-873e-f4e5554861cf/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1766692f-b048-4661-aedc-9a184d1870d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a8e81fd5cfb763be48d589483855a39 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 54fc5f5bf3d52e4a219ae957d21175bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063509323907072 |
spelling |
Ramos Lapa, Everth ManuelCuellar Tito, Evins2020-06-15T23:05:18Z2020-06-15T23:05:18Z2019-11-14El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, además, costos comparativamente altos. Para resolver este problema, se planteó el objetivo de diseñar un enlace óptico entre el nodo Mariscal Cáceres de la Red Regional de Huancavelica (conectada, a su vez, a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - RDNFO) y un nodo a ser ubicado en el mencionado distrito de Quichuas. Como parte del presente trabajo, se realiza el cálculo y dimensionamiento del enlace óptico (potencia, atenuación, pérdidas diversas) a través de una aplicación desarrollada en Matlab con un entorno GUIDE interactivo. También, se detallan todos los aspectos del tendido y ferretería empleada. Así mismo, en la red de acceso se considera un sistema inalámbrico punto-multipunto (PMP), en banda no licenciada, empleando antenas sectoriales del fabricante Cambium Networks. Se realiza el diseño de cobertura con el software LinkPlanner el mismo que se integra con Google Earth. Finalmente, se detalla el equipamiento y servicios de los beneficiarios como son los pobladores e instituciones públicas (instituciones educativas, centros de salud, comisarias, entre otros). Como resultados se determinó la utilidad del aplicativo desarrollado como herramienta de diseño de enlaces ópticos; también, la influencia y mejora de las comunicaciones de datos en el distrito en los aspectos de calidad del servicio, ancho de banda, equipamiento de usuario, costo del servicio y la cobertura. Palabras claves: presupuesto de potencia óptica, GUIDE de Matlab, ADSS, ferretería de fibra óptica, antenas sectoriales punto-multipunto, LINKPlanner.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3094spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHpresupuesto de potencia óptica GUIDE de Matlab ADSS ferretería de fibra óptica antenas sectoriales punto-multipunto LINKPlanner.Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ElectrónicoElectrónicaORIGINALTESIS-2019-INGENIERÍA ELECTRÓNICA-CUELLAR TITO.pdfTESIS-2019-INGENIERÍA ELECTRÓNICA-CUELLAR TITO.pdfapplication/pdf10935563https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/daaf5b76-df34-4f07-93ef-c59a609525bf/download9a8e81fd5cfb763be48d589483855a39MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1090bf37-d43b-4ff5-a7ec-df67d92890d0/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c002194b-da82-4657-873e-f4e5554861cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-INGENIERÍA ELECTRÓNICA-CUELLAR TITO.pdf.txtTESIS-2019-INGENIERÍA ELECTRÓNICA-CUELLAR TITO.pdf.txtExtracted texttext/plain233050https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1766692f-b048-4661-aedc-9a184d1870d2/download54fc5f5bf3d52e4a219ae957d21175bbMD5420.500.14597/3094oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/30942020-06-30 03:00:27.276https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.370106 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).