"DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE QUICHUAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Tito, Evins
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3094
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presupuesto de potencia óptica
GUIDE de Matlab
ADSS
ferretería de fibra óptica
antenas sectoriales punto-multipunto
LINKPlanner.
Comunicaciones Ópticas y Radioeléctricas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplicada propone una solución tecnológica para mejorar las comunicaciones de datos en el distrito de Quichuas, ubicada en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. El distrito cuenta solo con proveedores satelitales, propensos a cortes del servicio y, además, costos comparativamente altos. Para resolver este problema, se planteó el objetivo de diseñar un enlace óptico entre el nodo Mariscal Cáceres de la Red Regional de Huancavelica (conectada, a su vez, a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - RDNFO) y un nodo a ser ubicado en el mencionado distrito de Quichuas. Como parte del presente trabajo, se realiza el cálculo y dimensionamiento del enlace óptico (potencia, atenuación, pérdidas diversas) a través de una aplicación desarrollada en Matlab con un entorno GUIDE interactivo. También, se detallan todos los aspectos del tendido y ferretería empleada. Así mismo, en la red de acceso se considera un sistema inalámbrico punto-multipunto (PMP), en banda no licenciada, empleando antenas sectoriales del fabricante Cambium Networks. Se realiza el diseño de cobertura con el software LinkPlanner el mismo que se integra con Google Earth. Finalmente, se detalla el equipamiento y servicios de los beneficiarios como son los pobladores e instituciones públicas (instituciones educativas, centros de salud, comisarias, entre otros). Como resultados se determinó la utilidad del aplicativo desarrollado como herramienta de diseño de enlaces ópticos; también, la influencia y mejora de las comunicaciones de datos en el distrito en los aspectos de calidad del servicio, ancho de banda, equipamiento de usuario, costo del servicio y la cobertura. Palabras claves: presupuesto de potencia óptica, GUIDE de Matlab, ADSS, ferretería de fibra óptica, antenas sectoriales punto-multipunto, LINKPlanner.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).