Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural
Descripción del Articulo
Para el trabajo titulado se planteó la pregunta: ¿Cuál es el nivel de práctica de la cultura andina en los estudiantes de ciencias sociales y desarrollo rural de la Universidad Nacional de Huancavelica? Lo cual tuvo como objetivo general identificar el nivel de práctica de la cultura andina en los e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/519 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura andina Especialidad de CcSs Desarrollo rural Universidad Nacional de Huancavelica |
id |
RUNH_06dbe31ed05191c76aaa54759e41de21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/519 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrillo Cayllahua, JavierBenito Zuasnabar, AlbinoMeneses Taype, Juan Francisco2016-10-19T19:50:32Z2016-10-19T19:50:32Z2014Para el trabajo titulado se planteó la pregunta: ¿Cuál es el nivel de práctica de la cultura andina en los estudiantes de ciencias sociales y desarrollo rural de la Universidad Nacional de Huancavelica? Lo cual tuvo como objetivo general identificar el nivel de práctica de la cultura andina en los estudiantes de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. La hipótesis es nada y poco. La metodología de investigación descriptiva, que permitió dar soluciones a los diferentes problemas que se presentaron en el desarrollo de la investigación. Este método sigue un conjunto de procedimientos en forma sistematizada, se utilizará con la finalidad de contrastar los objetivos planteados y demostrar la hipótesis. La selección de muestreo se empleó el tipo de muestreo censal en los estudiantes de Ciencias Sociales y desarrollo Rural, lo constituye todos los estudiantes de I, III, V, VII, y IX, semestres y para la recolección de datos se aplicó el instrumento de cuestionario en toda población, con un total de 24 interrogantes de tipo Likert, con los cuales se realizó el procesamiento, análisis de datos y presentación gráfica. Obteniendo como resultado que los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica teniendo en la mayoría una práctica de cultura intermedia.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0012http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/519spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCultura andinaEspecialidad de CcSs Desarrollo ruralUniversidad Nacional de HuancavelicaVigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo ruralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria. Especialidad.Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0012.pdfapplication/pdf2803563https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/913ca1f5-2302-4b6d-ac80-2b5bdcd847c0/downloadb79fdd4ea6d0865205a4e4f867b26fedMD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0012.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0012.pdf.txtExtracted texttext/plain159805https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9651bc51-e0ae-4e53-8961-3a76a2537d48/downloadbab7cbdf1d1fd65b1f087de50bb0476bMD5220.500.14597/519oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5192017-08-16 16:54:26.877https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
title |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
spellingShingle |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural Benito Zuasnabar, Albino Cultura andina Especialidad de CcSs Desarrollo rural Universidad Nacional de Huancavelica |
title_short |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
title_full |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
title_fullStr |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
title_full_unstemmed |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
title_sort |
Vigencia de la práctica de la cultura andina en los estudiantes de la especialidad ciencias sociales y desarrollo rural |
author |
Benito Zuasnabar, Albino |
author_facet |
Benito Zuasnabar, Albino Meneses Taype, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Meneses Taype, Juan Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrillo Cayllahua, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benito Zuasnabar, Albino Meneses Taype, Juan Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura andina Especialidad de CcSs Desarrollo rural Universidad Nacional de Huancavelica |
topic |
Cultura andina Especialidad de CcSs Desarrollo rural Universidad Nacional de Huancavelica |
description |
Para el trabajo titulado se planteó la pregunta: ¿Cuál es el nivel de práctica de la cultura andina en los estudiantes de ciencias sociales y desarrollo rural de la Universidad Nacional de Huancavelica? Lo cual tuvo como objetivo general identificar el nivel de práctica de la cultura andina en los estudiantes de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. La hipótesis es nada y poco. La metodología de investigación descriptiva, que permitió dar soluciones a los diferentes problemas que se presentaron en el desarrollo de la investigación. Este método sigue un conjunto de procedimientos en forma sistematizada, se utilizará con la finalidad de contrastar los objetivos planteados y demostrar la hipótesis. La selección de muestreo se empleó el tipo de muestreo censal en los estudiantes de Ciencias Sociales y desarrollo Rural, lo constituye todos los estudiantes de I, III, V, VII, y IX, semestres y para la recolección de datos se aplicó el instrumento de cuestionario en toda población, con un total de 24 interrogantes de tipo Likert, con los cuales se realizó el procesamiento, análisis de datos y presentación gráfica. Obteniendo como resultado que los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica teniendo en la mayoría una práctica de cultura intermedia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/519 |
identifier_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0012 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/519 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/913ca1f5-2302-4b6d-ac80-2b5bdcd847c0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9651bc51-e0ae-4e53-8961-3a76a2537d48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b79fdd4ea6d0865205a4e4f867b26fed bab7cbdf1d1fd65b1f087de50bb0476b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063522935472128 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).