Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli

Descripción del Articulo

Las empresas mineras realizan su gestión de seguridad de diversas maneras, una de ellas es aplicando y haciendo cumplir los reglamentos y decretos supremos emanados por el ministerio de energía y minas del Perú, como por ejemplo el D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM las cuales son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belito Tovar, Cesar Lenin, Velasquez Taipe, Milagros Gabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3144
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas de gestión de seguridad
Prevención de accidentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNH_01e8e489a19bff7c1c8d95c9e18a706e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3144
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
title Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
spellingShingle Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
Belito Tovar, Cesar Lenin
Herramientas de gestión de seguridad
Prevención de accidentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
title_full Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
title_fullStr Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
title_full_unstemmed Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
title_sort Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveli
author Belito Tovar, Cesar Lenin
author_facet Belito Tovar, Cesar Lenin
Velasquez Taipe, Milagros Gabina
author_role author
author2 Velasquez Taipe, Milagros Gabina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parejas Rodriguez, Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Belito Tovar, Cesar Lenin
Velasquez Taipe, Milagros Gabina
dc.subject.none.fl_str_mv Herramientas de gestión de seguridad
Prevención de accidentes.
topic Herramientas de gestión de seguridad
Prevención de accidentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Las empresas mineras realizan su gestión de seguridad de diversas maneras, una de ellas es aplicando y haciendo cumplir los reglamentos y decretos supremos emanados por el ministerio de energía y minas del Perú, como por ejemplo el D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM las cuales son reglamentos de seguridad y salud ocupacional que está vigente actualmente. En la Compañía Minera Caravelí, se viene aplicando todos los reglamentos de seguridad que exige la ley, sin embargo los índices de accidentes e incidentes no se ha llegado a reducir significativamente, es por ello que nos hemos planteado la pregunta de que si la gestión de herramientas de seguridad puede prevenir los accidentes en la contrata minera “VIC 2 & ROM Morococha S.A.C.”, llegando a demostrar que si es posible prevenir y reducir accidentes realizando una buena gestión de las herramientas de seguridad (cumplimiento de los PETS, PETAR e IPERC) y realizando las auditorias de comportamiento seguro. La metodología de trabajo, fue primero diagnosticar la funcionalidad de las herramientas de seguridad y luego mediante la observación y medidas de control de los riesgos asociados a los peligros identificados, se ha gestionado la seguridad de tal manera que se ha logrado cumplir con el objetivo planteado en la presente investigación, que es prevenir los accidentes, es así que se ha reducido los incidentes en un 14%, cifra que no es muy significativa, pero que sirve para seguir encaminado en seguir reduciendo más los índices de accidentes. Con la investigación se ha podido aportar a la contrata minera “VIC 2 & ROM Morococha S.A.C.” en los temas de prevenir los accidentes y la forma de gestionar las herramientas de seguridad. Palabras Clave: Herramientas de gestión de seguridad, prevención de accidentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T15:12:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T15:12:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3144
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d53b26f-6d3e-4c91-98f0-fd62487b56c3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a410e9f0-d884-42fd-a304-c7850c606153/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a78a3099-bc82-420d-9561-883c6bea80d2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4cabbbfd-5614-4f4c-8db2-968adb7d1890/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
1218db99271dc24b886d00ac73b6ef2c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d5e21d209aa2660e7f3ebec5df642da5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063300065886208
spelling Parejas Rodriguez, FreddyBelito Tovar, Cesar Lenin Velasquez Taipe, Milagros Gabina2020-09-01T15:12:55Z2020-09-01T15:12:55Z2019-12-10Las empresas mineras realizan su gestión de seguridad de diversas maneras, una de ellas es aplicando y haciendo cumplir los reglamentos y decretos supremos emanados por el ministerio de energía y minas del Perú, como por ejemplo el D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM las cuales son reglamentos de seguridad y salud ocupacional que está vigente actualmente. En la Compañía Minera Caravelí, se viene aplicando todos los reglamentos de seguridad que exige la ley, sin embargo los índices de accidentes e incidentes no se ha llegado a reducir significativamente, es por ello que nos hemos planteado la pregunta de que si la gestión de herramientas de seguridad puede prevenir los accidentes en la contrata minera “VIC 2 & ROM Morococha S.A.C.”, llegando a demostrar que si es posible prevenir y reducir accidentes realizando una buena gestión de las herramientas de seguridad (cumplimiento de los PETS, PETAR e IPERC) y realizando las auditorias de comportamiento seguro. La metodología de trabajo, fue primero diagnosticar la funcionalidad de las herramientas de seguridad y luego mediante la observación y medidas de control de los riesgos asociados a los peligros identificados, se ha gestionado la seguridad de tal manera que se ha logrado cumplir con el objetivo planteado en la presente investigación, que es prevenir los accidentes, es así que se ha reducido los incidentes en un 14%, cifra que no es muy significativa, pero que sirve para seguir encaminado en seguir reduciendo más los índices de accidentes. Con la investigación se ha podido aportar a la contrata minera “VIC 2 & ROM Morococha S.A.C.” en los temas de prevenir los accidentes y la forma de gestionar las herramientas de seguridad. Palabras Clave: Herramientas de gestión de seguridad, prevención de accidentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3144spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHHerramientas de gestión de seguridad Prevención de accidentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Gestión del sistema de seguridad para la prevención de accidentes en la contrata Vic 2 & Rom Morococha S.A.C Mina Chino II de la Compañía Minera Caraveliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU232606414379066741170096724047Guzman Ibañez, Cesar SalvadorQuispealaya Armas, LuisCanta Carlos, Paul Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero(a) de MinasIngeniería de MinasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d53b26f-6d3e-4c91-98f0-fd62487b56c3/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2019-ING. MINAS-BELITO TOVAR Y VELASQUEZ TAIPE.pdfTESIS-2019-ING. MINAS-BELITO TOVAR Y VELASQUEZ TAIPE.pdfapplication/pdf2056205https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a410e9f0-d884-42fd-a304-c7850c606153/download1218db99271dc24b886d00ac73b6ef2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a78a3099-bc82-420d-9561-883c6bea80d2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. MINAS-BELITO TOVAR Y VELASQUEZ TAIPE.pdf.txtTESIS-2019-ING. MINAS-BELITO TOVAR Y VELASQUEZ TAIPE.pdf.txtExtracted texttext/plain117649https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4cabbbfd-5614-4f4c-8db2-968adb7d1890/downloadd5e21d209aa2660e7f3ebec5df642da5MD5420.500.14597/3144oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/31442020-09-03 03:00:26.429https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).