Evaluación hidráulica del proceso de la electrocoagulación como unidad de tratamiento para la optimización de plantas de tratamiento de agua para consumo humano. Caso comunidad de Chacrasana, distrito de Chosica

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación tiene como fin aplicar procesos unitarios cada vez más eficientes en base a la determinación de la carga hidráulica del proceso de la electrocoagulación como unidad de tratamiento. La investigación cuantitativa se realizó con agua superficial captada al ingreso de la plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuantico Lopez, Edgard Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Electrocoagulación
Altura hidráulica
Reactor hidráulico
Flujo horizontal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis de investigación tiene como fin aplicar procesos unitarios cada vez más eficientes en base a la determinación de la carga hidráulica del proceso de la electrocoagulación como unidad de tratamiento. La investigación cuantitativa se realizó con agua superficial captada al ingreso de la planta de agua de la comunidad de Chacrasana, Chosica para ello se diseñaron 3 reactores de electrocoagulación a escala piloto. Los resultados mostraron porcentaje de remoción de turbiedad de 59.6%, 8 minutos de tratamiento, altura hidráulica de 40.0 cm (12 litros de muestra) para una muestra de agua cruda de 48 UNT; porcentaje de remoción de turbiedad de 90.1%, 10 minutos de tratamiento, carga hidráulica de 40.4 cm (12 litros de muestra) para una muestra de agua cruda de 210 UNT. Los costos de construcción de una unidad de electrocoagulación representan una reducción alrededor del 50.6 %. Respecto a los costos por construcción de obras civiles de las unidades de mezcla rápida y floculación en conjunto, y disminución del 52,4 % del área operativa de la unidad de electrocoagulación respecto de las unidades de mezcla rápida y floculación. Finalmente, dichos resultados representan índices que cumplen la normatividad de calidad de agua para consumo humano y en reducción de los costos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).