Evaluación de la contaminación ambiental y sonora durante la ejecución del proyecto de mejoramiento de la red vial departamental Moquegua – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe describe como se evaluó la contaminación ambiental y sonora, ya que el proyecto vial, cuenta con instalaciones auxiliares (depósitos de materiales excedentes, campamento, planta chancadora, planta de asfalto, canteras, patio de máquinas), maquinaria pesada (retroexcavadoras, mini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramos, Fredy Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotoxicología y química ambiental
Contaminación sonora
Monitoreo ambiental
Contaminante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe como se evaluó la contaminación ambiental y sonora, ya que el proyecto vial, cuenta con instalaciones auxiliares (depósitos de materiales excedentes, campamento, planta chancadora, planta de asfalto, canteras, patio de máquinas), maquinaria pesada (retroexcavadoras, mini cargadores, cargadores frontales) y maquinaria ligera (allanadoras, martillo motorizado, revolvedoras, soldadoras, compresoras, etc.), las cuales pueden generar por su funcionamiento o uso de maquinarias, contaminación sonora y ambiental, por tal razón, CIPER Consulting Group S.A.C. ejecutó el monitoreo ambiental del 5 al 10 de agosto del 2019 (VI trimestre), del 25 al 29 de noviembre del 2019 (VII trimestre) y del 15 al 18 de octubre del 2020 (VIII trimestre), presentado al Consorcio Vial un informe el cual no incluye los resultados obtenidos en el estudio de línea base, por ello, se realizó la evaluación comparando los resultados obtenidos en el estudio de línea base y monitoreo ambiental con los estándares de calidad ambiental, concluyendo la existencia de contaminación sonora en horario nocturno y contaminación de agua en algunos parámetros inorgánicos. Finalmente, cerramos el informe con recomendaciones que permitan brindar un mejor diagnóstico sobre el estado de la calidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).