Evaluación de la contaminación sonora y por olores en la Estación Terminal Norte - Naranjal del Metropolitano

Descripción del Articulo

La contaminación sonora y por olores en la Estación Terminal Norte- Naranjal del Metropolitano se ha incrementado debido a la gran cantidad de fuentes generadoras de contaminación. Estas fuentes de área, fijas y móviles generan mucho ruido en la mañana más que en la tarde y noche. Para evaluar la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde, Jhonny, Huarote, Raul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14395
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:noise pollution
and odor pollution
source pollution
Contaminación sonora
contaminación por olores
fuentes contaminantes
Descripción
Sumario:La contaminación sonora y por olores en la Estación Terminal Norte- Naranjal del Metropolitano se ha incrementado debido a la gran cantidad de fuentes generadoras de contaminación. Estas fuentes de área, fijas y móviles generan mucho ruido en la mañana más que en la tarde y noche. Para evaluar la contaminación sonora se utilizó el sonómetro para medir niveles de presión sonora en decibelios en la estación de Naranjal del Metropolitano. Además se elaboró un cuestionario para evaluar si la percepción de la personas indican que hay contaminación por olores. Los resultados obtenidos nos indican que el ruido medido sobrepasan los 70 dB y en caso de la contaminación por olores los encuestados indican que los olores son generados más por quema de residuos sólidos (43.33%) y por fuentes móviles (33.67%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).