Diagnóstico operativo empresarial de la empresa CFG-Copeinca
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realiza el diagnóstico operativo de la empresa CFG COPEINCA, respecto a las operaciones de pesca (extracción, descarga y preparación de embarcaciones), demostrándose con la planificación agregada los niveles de producción y costos. Asimismo, se analiza la planificación agregad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3829 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3829 https://hdl.handle.net/20.500.13084/3829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad de activos rendimiento de captura diagnostico operativo Ingeniería oceanográfica |
| Sumario: | El presente trabajo se realiza el diagnóstico operativo de la empresa CFG COPEINCA, respecto a las operaciones de pesca (extracción, descarga y preparación de embarcaciones), demostrándose con la planificación agregada los niveles de producción y costos. Asimismo, se analiza la planificación agregada con las consideraciones de mejora planteadas, basadas en la mejora de la capacidad de captura; lo que involucra las mejoras en el personal (mano de obra), en las condiciones de infraestructura, máquina y materiales. Se han planteado las siguientes propuestas de mejora: Nueva Distribución de la Sede Flota. Las áreas que brindan el soporte a la mantenibilidad de la flota se han instalado de manera improvisada en áreas aún existentes donde operó una planta de harina y aceite; no permitiendo el flujo adecuado de las operaciones. Repotenciamiento del Remolcador Inca 1 con la implementación de tanques de agua dulce y sistema de bombeo en zona de bodegas e incremento de capacidad de los tanques de combustible; asimismo, modificar la popa para incrementar la cubierta de trabajo y facilitar maniobra de remolque. Repotenciamiento del muelle de flota con el objetivo de incrementar el factor servicio, disminuyendo tiempos muertos en el mantenimiento y contribuyendo a la pronta disponibilidad de la flota. Techado del taller de mantenimiento de redes. Brindar un taller adecuado para la salud de los operarios para incrementar su rendimiento y para proteger las redes de la radiación UV el cual deteriora las propiedades físicas de la red de cerco. Mejora de Planeación Agregada, Rendimiento de Captura. Aplicando las estrategias de mejora, el rendimiento de la captura mejorará a un 65%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).