Parque biblioteca sostenible como integrador cultural en el distrito de Comas

Descripción del Articulo

El distrito de Comas posee distintas problemáticas como lo son el alto nivel de actos delictivos registrados, la falta de bibliotecas públicas y de espacios destinados a la cultural, sin embargo, el distrito también posee favorables oportunidades como lo son la cantidad de población joven que posee...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Torres, Johana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Espacios culturales
Bibliotecas
Manifestaciones artísticas
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Comas posee distintas problemáticas como lo son el alto nivel de actos delictivos registrados, la falta de bibliotecas públicas y de espacios destinados a la cultural, sin embargo, el distrito también posee favorables oportunidades como lo son la cantidad de población joven que posee y su interés notorio en la cultura. Objetivo: La propuesta arquitectónica de un “Parque Biblioteca sostenible como integrador cultural en el distrito de Comas”, esta infraestructura es planteada como espacio que se caracterice por su accesibilidad y que tenga como beneficios ofertar ambientes y lugares de esparcimiento, cultura y educación. Método: Se establece que la investigación será de tipo descriptiva; la metodología usada fue la recopilación literaria la cual abarcó información de la variable. Resultados: Se desarrolló un proyecto abierto al público sin limitantes (cercos perimetrales), que aprovecha en gran medida el uso de la altura para dejar un gran espacio superficial destinado a áreas verdes y plazas culturales. A su vez la infraestructura se separa de los lotes colindantes permitiendo la iluminación natural en todos sus espacios, y debido a su orientación mantiene una temperatura confortable en sus ambientes. Conclusiones: El proyecto presenta beneficios sustanciales en el distrito, con una especial influencia en su población juvenil, brindando alternativas constructivas y promoviendo un sentido de pertenencia comunitaria, ello reflejado tanto en los ambientes que ofrece no limitándose solo a proponer una biblioteca sino que también este compuesto por talleres y salas multifuncionales para conferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).