Parque biblioteca como agente integrador social y generador cultural en Mariano Melgar - Arequipa

Descripción del Articulo

Se considera a una persona analfabeta cuando tiene 15 años o más de edad y no sabe leer y escribir. En Arequipa, la disminución del analfabetismo no fue significativa en los últimos años de acuerdo a los resultados del índice de competitividad regional, esta tasa de analfabetismo nos permite compren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Banda Collantes, Gianfranco Josué, Arapa Mamani, Cesar Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas - Diseño y construcción
Bibliotecas - Arquitectura
Parques urbanos - Diseño y construcción
Parques urbanos - Arquitectura
Analfabetismo
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se considera a una persona analfabeta cuando tiene 15 años o más de edad y no sabe leer y escribir. En Arequipa, la disminución del analfabetismo no fue significativa en los últimos años de acuerdo a los resultados del índice de competitividad regional, esta tasa de analfabetismo nos permite comprender los obstáculos de acceso a los servicios educativos que impide a los ciudadanos aprenden a leer, escribir y obtener hábitos de lectura, lo que demuestra que el Gobierno Regional de Arequipa no ha ejecutado políticas públicas firmes para erradicar el analfabetismo, ni tampoco conoce de cerca las necesidades de la población, lo que es muy lamentable para el departamento de Arequipa. Lo mismo sucede en el caso de las bibliotecas municipales, la situación actual es alarmante, el número de bibliotecas municipales en el departamento de Arequipa, en los últimos dos años se redujeron según la BPN, actualmente solo se cuenta con 19, donde 9 de ellas se ubican en la provincia Arequipa. Los espacios públicos también fueron parte de esta investigación, los parques urbanos o lugares de esparcimiento que aportan diversas actividades complementarias por estar ubicados estratégicamente dentro de la trama urbana, ya que permite promover y lograr la cohesión e interacción social en el lugar. La investigación presente trata de demostrar la interacción que se da entre las infraestructuras públicas y la segregación socio urbana que existen en los sectores periféricos de Arequipa, rescatando el papel que juegan las áreas de recreación publica (comunales), a su vez que también son elementos ordenadores del territorio, cuya principal función que posee es propiciar la integración de la población. Parque Biblioteca, este nuevo espacio incluyente, como concepto de modernidad se constituye como un espacio de encuentro por excelencia entre el hombre, el conocimiento y la recreación; un espacio abierto, transitable, dinámico, flexible, permeable conectado con su entorno. Contribuyendo así con el progreso y desarrollo social, cultural y educativo del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).