Parque biblioteca pública para promoverla cultura e integración social en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Las bibliotecas públicas de la ciudad de Chiclayo mantienen un estilo clásico en la manera como brindan sus servicios al público, que ya no va a la par con la forma cómo se desarrollan en la actualidad. En esta investigación se busca determinar cuáles son los servicios que se ofrecen, hoy, en biblio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aguirre, Rosina Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas - Diseño y construcción
Bibliotecas - Arquitectura
Bibliotecas - Infraestructura
Parques urbanos - Diseño y construcción
Parques urbanos - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las bibliotecas públicas de la ciudad de Chiclayo mantienen un estilo clásico en la manera como brindan sus servicios al público, que ya no va a la par con la forma cómo se desarrollan en la actualidad. En esta investigación se busca determinar cuáles son los servicios que se ofrecen, hoy, en bibliotecas de Latinoamérica y el mundo, a través del análisis de referentes que nos permitan observar soluciones a problemas similares, para que ello, sirva como base de una propuesta que cambie el concepto y mejore la calidad de los servicios bibliotecarios en la ciudad de Chiclayo. Las características de los usuarios y sus requerimientos particulares; la normatividad vigente y los estándares correspondientes a este tipo de edificaciones, así como, las condiciones climática y características del terreno donde se implantará el proyecto, son ejes importantes para este estudio, pues, nos brindan el conocimiento específico de la realidad, a la cual, va dirigida la propuesta. Los estilos arquitectónicos también son analizados con el fin de obtener aportes suficientes que permitan proyectar espacios acogedores que ofrezcan al usuario una experiencia confortable en su recorrido, inviten a la estadía y favorezcan la interacción social. El edificio visto, en sí mismo, como un atractivo que promueve la integración, pero que, a la vez, sea una envolvente óptima para el desarrollo intelectual y cognitivo que afiance la investigación y creación de conocimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).