Riesgos por eventos sísmicos, en edificios construidos en la avenida José Larco del distrito de Miraflores - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, conocer los riesgos por eventos sísmicos en las edificaciones construidas en la avenida José Larco del distrito de Miraflores, Lima y como objetivos específicos identificar las características constructivas que tienen los edificios de la avenida José La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroe Espinoza, Remy Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, conocer los riesgos por eventos sísmicos en las edificaciones construidas en la avenida José Larco del distrito de Miraflores, Lima y como objetivos específicos identificar las características constructivas que tienen los edificios de la avenida José Larco, analizar los eventos sísmicos ocurridos en la costa de Lima, conocer la percepción de los riesgos por eventos sísmicos, de los usuarios de la avenida José Larco e identificar las zonas de alto peligro, ante un evento sísmico. El diseño de la investigación es no experimental, ya que describe el objeto de estudio tal como se encuentra en la realidad, mediante encuestas de percepción a los usuarios de las edificaciones y la Av. José Larco. Llegando a las siguientes conclusiones, la antigüedad de las edificaciones, en promedio datan de 45 años, hay un número importante de edificios que tienen una antigüedad de 12 a 15 años y alguna etapa de construcción y acabados, así mismo existe un alto riesgo de lesiones y pérdidas humanas por caídas de cristales de las edificaciones ante un sismo de grado 6 a 8 en la escala de Richter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).