Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en los internos de medicina del HNAL, la muestra fue de 102 participantes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de burnout Internos de medicina Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_f4d295847a8b70f66629d91d565877c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1718 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
López Gabriel, Wilfredo GerardoJuscamaita Bartra, María Del Pilar2018-03-26T21:10:51Z2018-03-26T21:10:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1718Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en los internos de medicina del HNAL, la muestra fue de 102 participantes, que rotaron durante el mes de diciembre en dicha sede. La recolección de datos se realizó mediante dos encuestas, una sobre los factores sociodemográficas y laborales, y otra a través de la escala Maslach Burnout Inventory-HSS validada en español. Resultados: Se halló una prevalencia del SBO de 26,5% (n= 27), la dimensión con mayor afectación fue la de realización personal con un 56% (n= 57). Respecto a los factores sociodemográficos y laborales no se encontró asociación para el SBO. Se obtuvo niveles altos en despersonalización(DP) 52% (n=53), baja realización personal(RP) 55,9 % (n=57) y agotamiento emocional(AE) 45,1% (n=46). El no tener una relación sentimental y estudiar menos de 10 horas semanales se asoció con niveles altos de DP, al igual que el no realizar actividades extracurriculares y tener una buena relación con el equipo se asoció con niveles altos de baja RP. Conclusiones: La prevalencia del SBO estuvo presente en menos de la mitad de los internos y tampoco se encontró asociación entre los factores y el SBO. Se determinó asociación entre las dimensiones del SBO y aquellos que no tenían una relación sentimental, estudiaban menos de 10 horas semanales, no realizaban actividades extracurriculares y tuvieron buena relación con el equipo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSindrome de burnoutInternos de medicinaAgotamiento emocionalDespersonalizaciónRealización personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07472450https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain91872https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/2/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txtd37c8fa61bb7d71c70ccbe0760001792MD52open accessORIGINALUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf18570552https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/1/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf7cdca2c788d9f62910cecc4903d25a7fMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Juscamaita_Bartra_María_del_Pilar_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9824https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/3/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg72c4b78a5ae4d91b04b49764303353e5MD53open access20.500.13084/1718oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17182025-07-17 14:22:12.376open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
spellingShingle |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Juscamaita Bartra, María Del Pilar Sindrome de burnout Internos de medicina Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_fullStr |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full_unstemmed |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_sort |
Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
author |
Juscamaita Bartra, María Del Pilar |
author_facet |
Juscamaita Bartra, María Del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Gabriel, Wilfredo Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juscamaita Bartra, María Del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sindrome de burnout Internos de medicina Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal |
topic |
Sindrome de burnout Internos de medicina Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en los internos de medicina del HNAL, la muestra fue de 102 participantes, que rotaron durante el mes de diciembre en dicha sede. La recolección de datos se realizó mediante dos encuestas, una sobre los factores sociodemográficas y laborales, y otra a través de la escala Maslach Burnout Inventory-HSS validada en español. Resultados: Se halló una prevalencia del SBO de 26,5% (n= 27), la dimensión con mayor afectación fue la de realización personal con un 56% (n= 57). Respecto a los factores sociodemográficos y laborales no se encontró asociación para el SBO. Se obtuvo niveles altos en despersonalización(DP) 52% (n=53), baja realización personal(RP) 55,9 % (n=57) y agotamiento emocional(AE) 45,1% (n=46). El no tener una relación sentimental y estudiar menos de 10 horas semanales se asoció con niveles altos de DP, al igual que el no realizar actividades extracurriculares y tener una buena relación con el equipo se asoció con niveles altos de baja RP. Conclusiones: La prevalencia del SBO estuvo presente en menos de la mitad de los internos y tampoco se encontró asociación entre los factores y el SBO. Se determinó asociación entre las dimensiones del SBO y aquellos que no tenían una relación sentimental, estudiaban menos de 10 horas semanales, no realizaban actividades extracurriculares y tuvieron buena relación con el equipo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1718 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1718 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/2/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/1/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1718/3/UNFV_Juscamaita_Bartra_Mar%c3%ada_del_Pilar_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d37c8fa61bb7d71c70ccbe0760001792 7cdca2c788d9f62910cecc4903d25a7f 72c4b78a5ae4d91b04b49764303353e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722216743239680 |
score |
13.210124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).