Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica
Descripción del Articulo
El objeto de este estudio, con diseño cualitativo, analítico y descriptivo, es plantear la defensa del principio constitucional de separación y equilibrio de poderes sobre el cual se organiza el Estado peruano (artículo 43° de la Constitución) para lo cual hemos desarrollado el marco teórico y el ré...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Cuestión de confianza Sentencias Tribunal Constitucional Disolución del Congreso Denegatoria fáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNF_f1a40812ecf26e4ec89e56bda8f1b789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9702 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
title |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
spellingShingle |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica Torres López, José Martín Procesos jurídicos y resolución de conflictos Cuestión de confianza Sentencias Tribunal Constitucional Disolución del Congreso Denegatoria fáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
title_full |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
title_fullStr |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
title_full_unstemmed |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
title_sort |
Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fáctica |
author |
Torres López, José Martín |
author_facet |
Torres López, José Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Leyva, María del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres López, José Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesos jurídicos y resolución de conflictos Cuestión de confianza Sentencias Tribunal Constitucional Disolución del Congreso Denegatoria fáctica |
topic |
Procesos jurídicos y resolución de conflictos Cuestión de confianza Sentencias Tribunal Constitucional Disolución del Congreso Denegatoria fáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objeto de este estudio, con diseño cualitativo, analítico y descriptivo, es plantear la defensa del principio constitucional de separación y equilibrio de poderes sobre el cual se organiza el Estado peruano (artículo 43° de la Constitución) para lo cual hemos desarrollado el marco teórico y el régimen constitucional y legal de las competencias del Poder Legislativo, y en especial de la cuestión de confianza. Analizamos también las implicancias de la decisión del expresidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso el último lunes de septiembre de 2019, luego de continuas fricciones con dicho poder del Estado. Realizamos además un estudio sobre el desarrollo jurisprudencial del Tribunal Constitucional debido a la interposición de sucesivas demandas competenciales. Aunque inicialmente, en la sentencia recaída en el Expediente N° 0006-2019-CC/TC, se justificó la disolución del Congreso, en la demanda de inconstitucionalidad de la Ley N° 31355, Expediente N° 00032-2021-PI/TC, el máximo intérprete de la Constitución precisó el procedimiento para el ejercicio de la cuestión de confianza y declaró la constitucionalidad de dicha ley, criterio que ratificó en la sentencia emitida en el Expediente N° 00004-2022-PCC/TC. En nuestras conclusiones subrayamos que la disolución del Congreso por causal de denegatoria fáctica carece de sustento dogmático, constitucional y reglamentario, por tanto, es un precedente superado por los fundamentos expuestos reiteradamente por el Tribunal Constitucional, que niegan validez a la interpretación que sostiene existencia de la “denegatoria fáctica” de la confianza, que nunca debió aceptarse ni aplicarse por el Poder Ejecutivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-04T14:35:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-04T14:35:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/5/UNFV_EUPG_Torres_Lopez_Jose_Martin_Maestria_2024.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/2/reporte_similitud.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/3/formulario_autorizacion.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08790c1d144b243ff9a304a0b0e0052c 6dec25490d20dc52c7a862006031a37c 9defcad500d68d43c62c3ae9020c5017 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1830853436430614528 |
spelling |
Tello Leyva, María del PilarTorres López, José Martín2024-12-04T14:35:10Z2024-12-04T14:35:10Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/9702El objeto de este estudio, con diseño cualitativo, analítico y descriptivo, es plantear la defensa del principio constitucional de separación y equilibrio de poderes sobre el cual se organiza el Estado peruano (artículo 43° de la Constitución) para lo cual hemos desarrollado el marco teórico y el régimen constitucional y legal de las competencias del Poder Legislativo, y en especial de la cuestión de confianza. Analizamos también las implicancias de la decisión del expresidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso el último lunes de septiembre de 2019, luego de continuas fricciones con dicho poder del Estado. Realizamos además un estudio sobre el desarrollo jurisprudencial del Tribunal Constitucional debido a la interposición de sucesivas demandas competenciales. Aunque inicialmente, en la sentencia recaída en el Expediente N° 0006-2019-CC/TC, se justificó la disolución del Congreso, en la demanda de inconstitucionalidad de la Ley N° 31355, Expediente N° 00032-2021-PI/TC, el máximo intérprete de la Constitución precisó el procedimiento para el ejercicio de la cuestión de confianza y declaró la constitucionalidad de dicha ley, criterio que ratificó en la sentencia emitida en el Expediente N° 00004-2022-PCC/TC. En nuestras conclusiones subrayamos que la disolución del Congreso por causal de denegatoria fáctica carece de sustento dogmático, constitucional y reglamentario, por tanto, es un precedente superado por los fundamentos expuestos reiteradamente por el Tribunal Constitucional, que niegan validez a la interpretación que sostiene existencia de la “denegatoria fáctica” de la confianza, que nunca debió aceptarse ni aplicarse por el Poder Ejecutivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVProcesos jurídicos y resolución de conflictosCuestión de confianzaSentenciasTribunal ConstitucionalDisolución del CongresoDenegatoria fácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Cuestión de confianza y disolución del Congreso por denegatoria fácticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho ConstitucionalDerecho ConstitucionalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado07256988https://orcid.org/0009-0007-2301-321710277271https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBellina Schrader, Lorena YadiraQuevedo Pereyra, Gastón JorgeMartínez Letona, Pedro AntonioORIGINALUNFV_EUPG_Torres_Lopez_Jose_Martin_Maestria_2024.pdfUNFV_EUPG_Torres_Lopez_Jose_Martin_Maestria_2024.pdfTorres López, José Martín (EUPG - Maestría)application/pdf1735997https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/5/UNFV_EUPG_Torres_Lopez_Jose_Martin_Maestria_2024.pdf08790c1d144b243ff9a304a0b0e0052cMD55open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf24200653https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/2/reporte_similitud.pdf6dec25490d20dc52c7a862006031a37cMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf501772https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/3/formulario_autorizacion.pdf9defcad500d68d43c62c3ae9020c5017MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9702/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open access20.500.13084/9702oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/97022025-04-28 21:59:55.478open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).