Factores que limitan el adecuado nivel de competitividad y sostenibilidad en la producción de café y el cacao en la provincia de Satipo, departamento de Junín, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló mediante un tipo Básico de investigación, con diseños No experimental y transversal, bajo un criterio observacional. Se estableció como objetivo considerar el desarrollar un Modelo Estadístico de Competitividad y Sostenibilidad, que permita realizar tendencias, y propó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Atoche Santos Guillermo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Sostenibilidad
Producción del Café y Cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló mediante un tipo Básico de investigación, con diseños No experimental y transversal, bajo un criterio observacional. Se estableció como objetivo considerar el desarrollar un Modelo Estadístico de Competitividad y Sostenibilidad, que permita realizar tendencias, y propósitos de mediano plazo y evaluar el proceso de internacionalización del café y el cacao. Para ello se establecieron las interrelaciones de cuatro dimensiones fundamentales para la variable Modelo, que se consideran se relacionan de manera sistémica, y permiten asegurar la producción y servicios de calidad, beneficios económicos y sociales de los trabajadores de la Asociación en Satipo. Como propuesta del Modelo, se considera que la dimensión innovación permitirá estar acorde a las actuales estructuras del mercado externo e interno, lo que reduciría el riesgo por el cultivo de éstos productos, y su contribución se proyecta ser más del 80% de sus ingresos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).