Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es reducir la cantidad de cemento asfáltico utilizado en la fabricación de mezclas asfálticas, utilizando para ello un mejorador de adherencia; teniendo como motivación la constante alza de precios de los hidrocarburos a nivel mundial, encontrándose entre ellos el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cemento asfáltico Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación es reducir la cantidad de cemento asfáltico utilizado en la fabricación de mezclas asfálticas, utilizando para ello un mejorador de adherencia; teniendo como motivación la constante alza de precios de los hidrocarburos a nivel mundial, encontrándose entre ellos el cemento asfáltico, necesario para la fabricación de la mezcla en la construcción de pavimentos flexibles. La investigación actual fue de tipo experimental, en donde en condiciones de laboratorio se incorporó al cemento asfáltico un mejorador de adherencia a una dosificación de 0.05%, para luego, con la metodología Marshall, obtener las propiedades volumétricas y mecánicas y compararlas con requisitos solicitados en el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), concluyendo que dosificación utilizada brinda una mezcla asfáltica con una reducción de 0.11% de cemento asfaltico con respecto al diseño base y en cumplimiento de todos los parámetros solicitados por el Manual EG-2013. Así mismo, esta reducción del cemento asfáltico en la mezcla logró disminuir los costos de fabricación de la misma en 0.43 soles por m3. Se recomienda para futuras investigaciones complementar estos resultados con pruebas de desempeño, tales como deformación y vida fatiga, con la finalidad de poder garantizar una mezcla asfáltica duradera durante su puesta en servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).