Optimización de la Extracción del Aceite de Semillas de Uva Quebranta (Vitis Vinífera) con Co2 Supercrítico, Caracterización y Evaluación de la Actividad Antioxidante

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo extraer con CO2 supercrítico el aceite de semillas de Vitis vinífera de la variedad Quebranta de Ica, aprovechando los residuos (orujo) generados del proceso de elaboración de pisco, y realizar su caracterización fisicoquímica y determinar su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Huanca, Anna Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas de uva
aceite de semillas
extracción con CO2 supercrítico
extracción con hexano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo extraer con CO2 supercrítico el aceite de semillas de Vitis vinífera de la variedad Quebranta de Ica, aprovechando los residuos (orujo) generados del proceso de elaboración de pisco, y realizar su caracterización fisicoquímica y determinar su actividad antioxidante. Las semillas fueron secadas hasta alcanzar 6 – 7 % de humedad. Se realizó la extracción del aceite por el método convencional (soxhlet) con hexano y con el equipo extractor multisolventes utilizando CO2 supercrítico. Para optimizar el rendimiento de la extracción del aceite con CO2 supercrítico se utilizó el método superficie respuesta, mediante el diseño central compuesto sugeridos por el software Minitab versión 17. Se determinaron las características físicas del aceite (índice de refracción y densidad), químicas (índice de peróxidos, índice de anisidina, porcentaje de ácidos grasos e índice de yodo), composición de ácidos grasos por cromatografía de gases y actividad antioxidante empleando el método DPPH. El rendimiento de la extracción con hexano de las semillas fue 14,5 % y los parámetros optimizados de la extracción con CO2 supercrítico fueron 188 bar, 33,5 °C y 57 g/min de CO2 obteniéndose un rendimiento de 16,15%. Las características fisicoquímicas de la extracción con hexano fueron 1,4657 de índice de refracción, 0,9386 g/ml de densidad, 38,44 mEq peróxido/ kg de aceite del índice de peróxidos, 3,06 de índice de anisidina, 0,82% de ácidos grasos libres y 130,48 g/ 100g de índice de yodo. Y de la extracción optimizada con CO2 supercrítico fueron 1,4672 de índice de refracción, 0,9200 g/ml de densidad, 2,28 mEq peróxido/ kg de aceite del índice de peróxidos, 2,30 de índice de anisidina, 1,55% de ácidos grasos libres y 126,9 g/ 100g de índice de yodo. El aceite estaba compuesto principalmente por los ácidos grasos oleico (ω9) y linoleico (ω6), obteniéndose para la extracción con hexano 20,20% y 65,95% respectivamente, y por la extracción con CO2 supercrítico 20,05% y 66,45% respectivamente. Y una actividad antioxidante de 7,26 mM (convencional) y 7,80 mM (CO2 supercrítico) equivalente a Trolox.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).