Incidencia de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye a la literatura sobre Política Monetaria en el Perú y su rol en el crecimiento económico durante el periodo 1993-2016. El modelo explicativo de la realidad económica ha tenido como fundamento en la teoría clásica, neoclásica y Keynesiana, que nos afirma que la administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cartagena Andueza, Magno Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Incidencia
Crecimiento económico del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye a la literatura sobre Política Monetaria en el Perú y su rol en el crecimiento económico durante el periodo 1993-2016. El modelo explicativo de la realidad económica ha tenido como fundamento en la teoría clásica, neoclásica y Keynesiana, que nos afirma que la administración del dinero en la economía es importante para conseguir un crecimiento adecuado con estabilidad de precios en el corto, mediano y largo plazo. Se especifica dos modelos económicos simultáneos donde se ha sometido a evidencia empírica con EViews9.0 donde se llega a la conclusión que efectivamente la política monetaria a través de sus instrumentos: tipo de cambio, tasa de interés de referencia, y la liquidez (M1) han influido en el crecimiento de la economía peruana bajo el periodo de estudio. Finalmente, la política monetaria implementada en el Perú en los últimos 27 años ha sido acertada debido a que se ha conseguido la estabilidad de los precios y las expectativas inflacionarias de los agentes económicos. Por tanto, se debe continuar con el esquema de metas de inflación explicitas e intervenciones en el mercado de divisas, y el manejo de la tasa de interés de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).