Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la Gestión Empresarial en el Crecimiento Económico del Perú 1985–2015”, se percibe problema en la gestión empresarial que dificulta el crecimiento económico sostenido del país; para lo cual, se presenta un estudio que analiza datos de los últi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Pedraza, Félix Román
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BCRP
MEF
INEI
factores macroeconómicos
Producto Bruto Interno
crecimiento económico
desarrollo sostenido
sectores económicos
gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNF_cfe0b8e3a894b78d7d93245a02d56ea6
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2271
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
title Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
spellingShingle Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
Guillén Pedraza, Félix Román
BCRP
MEF
INEI
factores macroeconómicos
Producto Bruto Interno
crecimiento económico
desarrollo sostenido
sectores económicos
gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
title_full Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
title_fullStr Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
title_full_unstemmed Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
title_sort Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015
author Guillén Pedraza, Félix Román
author_facet Guillén Pedraza, Félix Román
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Huamaní, Efraín Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Pedraza, Félix Román
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BCRP
MEF
INEI
factores macroeconómicos
Producto Bruto Interno
crecimiento económico
desarrollo sostenido
sectores económicos
gestión empresarial
topic BCRP
MEF
INEI
factores macroeconómicos
Producto Bruto Interno
crecimiento económico
desarrollo sostenido
sectores económicos
gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la Gestión Empresarial en el Crecimiento Económico del Perú 1985–2015”, se percibe problema en la gestión empresarial que dificulta el crecimiento económico sostenido del país; para lo cual, se presenta un estudio que analiza datos de los últimos 30 años (5 gobiernos), para prevenir periodos económicos decrecientes en futuras gestiones. Supuesto: Gestiones eficientes, libertad de promover consenso, igualdad para dictar y aplicar políticas y normas; utilizar la planificación y gestión estratégica como instrumentos para lograr una administración moderna. La investigación ha seguido un proceso ordenado y metodológico de carácter académico – científico; con un planteamiento del problema que describe antecedentes de interés, en temas similares a la investigación; donde el problema del crecimiento económico se debe a factores internos, externos y a la gestión empresarial; por lo tanto, el objetivo es determinar si la gestión empresarial influye en el crecimiento económico. Se ha optado por una metodología que sustente el modelo de investigación, con variables de alcance nacional. En el marco teórico se describe teorías generales de economía, administración, finanzas y control para comparar los resultados de las actividades reales con lo planificado; con teorías especializadas de utilidad pública como la PCM, BCRP y otras teorías. También información por sectores y la hipótesis a ser probada. El método de investigación utilizado es el método científico para analizar y resolver el problema de la gestión empresarial. Estrategias adecuadas y métodos específicos para el diseño de la investigación y relación de las variables; población de datos de 30 años y muestra estructurada de modelo macroeconómico, según el BCRP; con técnicas de recolección de datos para el procesamiento y análisis de estos. Los resultados de la investigación se han analizado en base a los datos y tabla de calificación de gestión, cuyo análisis e interpretación es por periodos de gobierno. La contrastación de hipótesis es para probar lo afirmando; La afirmación que plantea el análisis estadístico, debe ser probada. Contrastación con: Indicadores estadísticos, regresión lineal, distribución t de student. Para luego terminar con la discusión que confirma el sustento de la investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T18:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T18:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2271
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/1/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/4/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/5/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2b6efefb9710f5bc25a7309d3177358
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
1c04a6b991bb5212cc8c7b81fbe3c2f8
2899337f1f02be0e25dc330fe0caeb8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853447350484992
spelling Guardia Huamaní, Efraín JaimeGuillén Pedraza, Félix Román2018-09-11T18:43:10Z2018-09-11T18:43:10Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2271El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la Gestión Empresarial en el Crecimiento Económico del Perú 1985–2015”, se percibe problema en la gestión empresarial que dificulta el crecimiento económico sostenido del país; para lo cual, se presenta un estudio que analiza datos de los últimos 30 años (5 gobiernos), para prevenir periodos económicos decrecientes en futuras gestiones. Supuesto: Gestiones eficientes, libertad de promover consenso, igualdad para dictar y aplicar políticas y normas; utilizar la planificación y gestión estratégica como instrumentos para lograr una administración moderna. La investigación ha seguido un proceso ordenado y metodológico de carácter académico – científico; con un planteamiento del problema que describe antecedentes de interés, en temas similares a la investigación; donde el problema del crecimiento económico se debe a factores internos, externos y a la gestión empresarial; por lo tanto, el objetivo es determinar si la gestión empresarial influye en el crecimiento económico. Se ha optado por una metodología que sustente el modelo de investigación, con variables de alcance nacional. En el marco teórico se describe teorías generales de economía, administración, finanzas y control para comparar los resultados de las actividades reales con lo planificado; con teorías especializadas de utilidad pública como la PCM, BCRP y otras teorías. También información por sectores y la hipótesis a ser probada. El método de investigación utilizado es el método científico para analizar y resolver el problema de la gestión empresarial. Estrategias adecuadas y métodos específicos para el diseño de la investigación y relación de las variables; población de datos de 30 años y muestra estructurada de modelo macroeconómico, según el BCRP; con técnicas de recolección de datos para el procesamiento y análisis de estos. Los resultados de la investigación se han analizado en base a los datos y tabla de calificación de gestión, cuyo análisis e interpretación es por periodos de gobierno. La contrastación de hipótesis es para probar lo afirmando; La afirmación que plantea el análisis estadístico, debe ser probada. Contrastación con: Indicadores estadísticos, regresión lineal, distribución t de student. Para luego terminar con la discusión que confirma el sustento de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVBCRPMEFINEIfactores macroeconómicosProducto Bruto Internocrecimiento económicodesarrollo sostenidosectores económicosgestión empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efecto de la gestión empresarial en el crecimiento económico 1985 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUGestión Económica EmpresarialCiencias de la EmpresaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencial07351318https://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311787https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroZambrano Calle, Abraham JoseAmbrosio Reyes, Jorge LuisYauli Gutierrez, AlfonsoORIGINALFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdfFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdfapplication/pdf2380039https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/1/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdfa2b6efefb9710f5bc25a7309d3177358MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdf.txtFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdf.txtExtracted texttext/plain457022https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/4/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdf.txt1c04a6b991bb5212cc8c7b81fbe3c2f8MD54open accessTHUMBNAILFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdf.jpgFELIX ROMAN GUILLEN PEDRAZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9140https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2271/5/FELIX%20ROMAN%20GUILLEN%20PEDRAZA.pdf.jpg2899337f1f02be0e25dc330fe0caeb8bMD55open access20.500.13084/2271oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/22712025-04-29 22:00:25.909open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).