Prevalencia de pacientes adultos diabéticos en la localidad de Coracora, Parinacochas, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años en la localidad rural de Coracora, Ayacucho, Perú. Mediante análisis de la base de datos de glucosa en ayunas del Hospital de Apoyo de Coracora, se encontró que la prevalencia de diabetes aumenta con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevilla de la Rosa, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Adultos mayores
Zona rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años en la localidad rural de Coracora, Ayacucho, Perú. Mediante análisis de la base de datos de glucosa en ayunas del Hospital de Apoyo de Coracora, se encontró que la prevalencia de diabetes aumenta con la edad. En el grupo de 30-39 años la correlación edad-glucosa fue 0.032073, en 40-49 años fue 0.11752 y en 50-60 años alcanzó 0.61233, sugiriendo mayor asociación a mayor edad. Los niveles promedio de glucosa también se elevaron con la edad. Estos resultados concuerdan con estudios previos que vinculan la diabetes tipo 2 con factores como estilo de vida sedentario y antecedentes familiares, siendo más prevalente en adultos mayores. Se concluye que en Coracora la diabetes tiene prevalencia creciente con la edad, especialmente después de los 50 años, representando un problema emergente de salud pública en esta población rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).