Conocimiento del etiquetado octogonal y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de la I.E N°100, San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del etiquetado octogonal y la frecuencia del consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes del quinto grado de secundaria de la I.E N°100, San Juan de Lurigancho,2024. Método: Investigación diseñada en base a una metodología no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Conocimientos Alimentos ultraprocesados Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del etiquetado octogonal y la frecuencia del consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes del quinto grado de secundaria de la I.E N°100, San Juan de Lurigancho,2024. Método: Investigación diseñada en base a una metodología no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 101 estudiantes del quinto grado pertenecientes a las secciones A, B, C y D del nivel secundario. Para recolectar los datos se utilizó dos cuestionarios, que fueron previamente validados por juicio de expertos. En el análisis inferencial se usó �ℎ� 2 con un valor p de significación estadística de 0,05 para asociar las variables. Resultados: Se halló que el 80.2% de los adolescentes tenían un alto nivel de conocimiento sobre etiquetado octogonal; además, el 78.2% tenía un alto consumo de AUP. De todos los encuestados, las mujeres manifestaron tener alto conocimiento y a la vez alto consumo. El grupo de AUP más consumido fueron las gaseosas (77.4%) con una mayor frecuencia de 1 a 3 veces al mes, y las galletas dulces fue el menos elegido (62.4%). Conclusiones: Al realizar el análisis, se apreció un p valor de 0.084 por lo que al ser mayor del nivel estimado de 0.05, se concluyó que no existió una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento del etiquetado octogonal y el consumo de alimentos ultraprocesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).