Inserción laboral de los inmigrantes venezolanos en el distrito de San Martín de Porres, período 2019-2021

Descripción del Articulo

Este estudio se planteó como objetivo analizar las características de la inserción laboral de los inmigrantes venezolanos en el distrito de San Martín de Porres, período 2019-2021. Se basó en el método cuantitativo; se enmarcó en un estudio de nivel descriptivo con un diseño no experimental, cuya re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Quispe, Olga Pascuala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía pública e internacional
Inserción laboral
Inmigrantes
Empleabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio se planteó como objetivo analizar las características de la inserción laboral de los inmigrantes venezolanos en el distrito de San Martín de Porres, período 2019-2021. Se basó en el método cuantitativo; se enmarcó en un estudio de nivel descriptivo con un diseño no experimental, cuya recolección de información se fundamentó en la técnica de la encuesta. Como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario. La población estuvo constituida por 30.161 venezolanos que permanecen en el Distrito de San Martín de Porres del sector Lima Norte. La muestra fue no probabilística o dirigida. Los resultados del estudio indican que, en relación a la dimensión empleabilidad, se concluye que: los encuestados consideran muy importante su trabajo, se sienten motivados para obtener un empleo o mejorar el que tienen, se sienten identificados con el trabajo, cumplen con las actividades y el horario de su jornada de trabajo, la competencias individuales adquiridas fueron desarrolladas en su trabajo actual y, dada su situación de inmigrante se ve afectado su desempeño y se ha sentido rechazado en situaciones cotidianas. Respecto a la dimensión ocupabilidad, los encuestados consideran que, la situación económica que atraviesa el Perú les ha brindado mayores oportunidades de trabajo; asimismo, el incremento de más personas que se encuentran en búsqueda de empleos similares a su ocupación ha ocasionado menos posibilidades de conseguir empleo y/o mejorar sus condiciones de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).