Evaluación de la erosión hídrica por efecto de las precipitaciones en la subcuenca del río Chotano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea como objetivo calcular la pérdida anual del suelo por efecto de la erosión hídrica de las precipitaciones y determinar el área de erosión para diferentes tiempos de retorno en la subcuenca del río Chotano. La investigación se basa en el método empírico em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Jaramillo, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea como objetivo calcular la pérdida anual del suelo por efecto de la erosión hídrica de las precipitaciones y determinar el área de erosión para diferentes tiempos de retorno en la subcuenca del río Chotano. La investigación se basa en el método empírico empleando la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) formulada por Walter Wischmeier y Dwight Smith, y la técnica del sistema de información geográfica (SIG) mediante el programa ArcGis elaborado por la Environmental Systems Research Institute (ESRI) con la finalidad de crear herramientas de identificación de áreas vulnerables y control ambiental para las autoridades competentes. Se realiza el análisis y la estimación de los mapas temáticos de los factores que componen la ecuación USLE para la superposición cartográfica: Mapas de erosividad (R), erodabilidad (K), factor topográfico (LS), cobertura vegetal (C) y prácticas de conservación de suelo (P). Determinando que la pérdida anual del suelo por precipitaciones medias para la subcuenca de estudio presenta valores máximos de 26,57 ton/ha/año a 46,06 ton/ha/año; y la pérdida por precipitaciones máximas es de 87,41 ton/ha/año a 152,86 ton/ha/año para tiempos de retorno de 5 a 100 años. Al respecto, la pérdida de suelo por precipitaciones medias se clasifica según la Food and Agriculture Organization (FAO) en ninguna o ligera (0 - 10 ton/ha/año) en el 95,17% a 79,70% del área y moderada (10 - 50 ton/ha/año) en el 4,83 % a 20,30% para tiempos de retorno de 5 a 100 años. Y para las precipitaciones máximas se clasifica en ninguna o ligera en el 55,39% a 32,21% del área, moderada en el 42,33 % a 63,68% y alta (50 - 200 ton/ha/año) en el 2,28% a 4,11% para tiempos de retorno de 5 a 100 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).