Evaluación de los métodos de USLE y Gavrilović en la determinación de la pérdida de suelo y su influencia en el aporte de sedimentos por erosión hídrica la cuenca del río Mashcón en los años 1995 al 2013
Descripción del Articulo
La cuenca del río Mashcón a grandes rasgos se encuentra, según la Autoridad Nacional del Agua, en la Región hidrográfica Atlántico 10 como parte de la cuenca mayor del río Crisnejas, área en la que los procesos de erosión alcanzan un promedio multianual 101.7 t/ha/año (Autoridad Nacional del Agua AN...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Erosión hídrica Erogación de sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La cuenca del río Mashcón a grandes rasgos se encuentra, según la Autoridad Nacional del Agua, en la Región hidrográfica Atlántico 10 como parte de la cuenca mayor del río Crisnejas, área en la que los procesos de erosión alcanzan un promedio multianual 101.7 t/ha/año (Autoridad Nacional del Agua ANA, 2010), valor que califica con grado de erosión alta. Debido a la escala del estudio mencionado y a que sobre la cuenca no se encuentra ningún documento sobre el tema en específico se decidió realizar un análisis de erosión más detallado y local a través de la utilización de métodos empíricos para la estimación de la tasa media anual de erosión con base en la caracterización climática, de suelos, cobertura vegetal y factores topográficos del área de estudio. Las ecuaciones utilizadas son la USLE y el modelo de Gavrilović mediante el uso de herramientas SIG para el cálculo y la identificación de las zonas de erosión. Por otro lado, tomando en consideración la importancia de conocer la producción de sedimentos que llegan a los cauces ya que estos afectan la calidad y colmatación de los cuerpos de agua generando problemas ambientales, en este trabajo se calcularon las proporciones de entrega de sedimentos al cauce principal de la cuenca mediante coeficiente de aporte de sedimentos (SDR) aplicado al resultado de la USLE y el coeficiente de retención de sedimentos (R) aplicados a los resultados del método Gavrilović teniendo como resultados un aporte de 7.87 t/ha/año y 5.05 t/ha/año respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).