Intereses vocacionales en estudiantes de quinto año de secundaria de una Institución Educativa Pública de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
El objetivo de mi estudio fue conocer los niveles de los intereses vocacionales de los alumnos que cursan el quinto año de secundaria de una institución pública en Villa María del Triunfo distrito de Lima. El tipo de investigación es descriptivo, diseño Transversal o Transeccional. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intereses vocacionales sexo estudiantes tipo de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de mi estudio fue conocer los niveles de los intereses vocacionales de los alumnos que cursan el quinto año de secundaria de una institución pública en Villa María del Triunfo distrito de Lima. El tipo de investigación es descriptivo, diseño Transversal o Transeccional. La muestra estuvo constituida por 157 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 15 y 19 años. El instrumento empleado para el recojo de información es el inventario de intereses profesionales y ocupacionales CASM83 -R-2014 (Vicuña 2014). Los resultados muestran que existen una indecisión y elevado desinterés en un gran número de estudiantes al momento de medir los intereses profesionales; sin embargo dentro de lo que si presentan intereses vocacionales definidos se encontró que los varones presentan una inclinación hacia áreas de ciencias físico-matemáticas (9%) y finanzas (6%) mientras que las mujeres se interesan mayormente por actividades relacionadas al arte y jurisprudencia (6%). Finalmente las áreas de mayor preferencia para ambos sexos son Institutos Armados (6%) mujeres, (5%) varones y Artes ( 7%) mujeres y (6%) varones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).