Rasgos de personalidad y factores psicosociales en feminicidas evaluados en una dependencia policial de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación tuvo como objetivo describir los rasgos de personalidad y factores psicosociales en sujetos evaluados por la comisión del delito de feminicidio en el área de psicología forense de una dependencia policial de Lima Metropolitana. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Rasgos de personalidad Feminicidio Dictamen pericial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: La investigación tuvo como objetivo describir los rasgos de personalidad y factores psicosociales en sujetos evaluados por la comisión del delito de feminicidio en el área de psicología forense de una dependencia policial de Lima Metropolitana. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en el que se recopiló información de dictámenes periciales en base a las entrevistas realizadas por un psicólogo forense. La población estuvo conformada por un total de 38 evaluados detenidos por la comisión del delito de feminicidio en el periodo 2018 – 2020. Resultados: Los resultados obtenidos indicaron que los evaluados presentan rasgos de personalidad como impaciencia, astucia, osadía, irritabilidad, inseguridad, baja tolerancia a la frustración, impulsividad, agresividad y hostilidad, así mismo, se pudo concluir que, respecto a los factores psicosociales presentaron como antecedentes la exposición a violencia física y psicológica, padres separados, ausencia de disciplina, percepción de conductas machistas en sus hogares. Conclusiones: Finalmente se puede ver cómo estas características contribuyen a comprender el comportamiento de los perpetradores de la violencia más extrema hacia la mujer, el feminicidio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).