El impulso de la billetera digital en el Banco de la Nación y su repercusión en la inclusión financiera del Perú
Descripción del Articulo
Su objetivo: Analizar la manera más eficiente de implementar la billetera móvil en el Banco de la Nación a fin de fomentar la inclusión financiera, para el método: fue de tipo explorativo ya que tiene como propósito de examinar algo novedoso como es la billetera móvil, la cuenta con un enfoque cuali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo empresarial Contexto financiero Billetera móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Su objetivo: Analizar la manera más eficiente de implementar la billetera móvil en el Banco de la Nación a fin de fomentar la inclusión financiera, para el método: fue de tipo explorativo ya que tiene como propósito de examinar algo novedoso como es la billetera móvil, la cuenta con un enfoque cualitativo y cuantativo conocida como mixta asimismo su diseño es no experimental y de corte transversal, cuenta con población a los comerciantes y consumidores del distrito de Ventanilla, para la muestra se hizo encuestas a 165 personas. Resultados: El Banco de la Nación, considerando sus estrategias generales, viene impulsando diferentes acciones interinstitucionales para utilizar diferentes canales y/o productos, entre ellas billeteras móviles, a fin de incentivar su uso principalmente a las poblaciones más vulnerables, no bancarizadas. Impulsar la billetera móvil, aprovechando la actual infraestructura tecnológica del Perú y específicamente del Banco de la Nación, a través de los programas sociales, podría tener un impacto rápido en las poblaciones más vulnerables. Podemos deducir que hay una posibilidad real de que esto suceda. Para sustentar dicha afirmación se realizaron encuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).