Inclusión financiera y actitud hacia las billeteras digitales de los adultos mayores en el distrito de Villa El Salvador – Lima, 2023
Descripción del Articulo
El COVID-19 aceleró procesos, el más notable es la transformación digital con respecto a las entidades financieras. Sin embargo, las personas aún prefieren la banca tradicional, aquella que está representada por largas colas en espera de individuos en busca de atención, dejando de lado lo bueno que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Billeteras digitales Monedero electrónico Inclusión financiera Servicio Financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El COVID-19 aceleró procesos, el más notable es la transformación digital con respecto a las entidades financieras. Sin embargo, las personas aún prefieren la banca tradicional, aquella que está representada por largas colas en espera de individuos en busca de atención, dejando de lado lo bueno que trae consigo la tecnología como por ejemplo, el crecimiento y desarrollo del país. A partir de esta problemática, y ante las características específicas de la población de cada distrito de la ciudad de Lima, con el presente estudio se pretende constatar la relación existente entre la inclusión financiera (IF) y la actitud hacia las billeteras digitales de los adultos mayores en el distrito de Villa El Salvador (V.E.S) - Lima, 2023. El enfoque abordado en la investigación fue cuantitativo, de naturaleza correlacional, y de diseño no experimental. Después se procedió a seleccionar una muestra de 380 individuos y se administró el cuestionario, previamente validado por un panel conformado por tres expertos. Asimismo, la prueba de fiabilidad llevó a evidenciar que el instrumento utilizado para la medición de las dos variables cumple con el requisito de alta confiabilidad α=0,951. Los datos estadísticos resultantes denotan un vínculo entre las variables y las dimensiones del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).