Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del distrito de Pomabamba- Ancash, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes del distrito de Pomabamba- Ancash en el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo – correlacional, con enfoque cuantitativo, de corte transversal, realizado a 160 adolescentes del distrito de Pomab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Escudero, Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores personales
Socioculturales
De acceso y uso de métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes del distrito de Pomabamba- Ancash en el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo – correlacional, con enfoque cuantitativo, de corte transversal, realizado a 160 adolescentes del distrito de Pomabamba. El instrumento que se uso fue el cuestionario. Resultados: El 48,1% de los adolescentes decidieron usar el preservativo, seguido de los anticonceptivos orales (10%), no muy debajo de ella los inyectables mensuales o trimestrales (9,4%), seguido de los anticonceptivos orales de emergencia (5,6%). Los factores personales influyentes en el uso de los métodos anticonceptivos fueron la edad (p=0,009), el grado de instrucción (p=0,001), recepción de información (p=0,034); dentro los factores socioculturales que se asocian fueron la influencia del enamorado (p<0,001), la aprobación de usar anticonceptivos por parte de la religión (p=0,008), la economía (p=0,002); en lo que respecta a los factores de acceso a los servicios de planificación familiar fueron el horario adecuado (p<0,001) y el adecuado espacio para los adolescentes (p<0,001) Conclusiones: Tanto la edad, el grado de instrucción, recepción de información, influencia del enamorado, aceptación de anticonceptivos por parte de la religión, la economía, el horario y un ambiente exclusivo para los adolescentes influyen significativamente en el uso de los métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).