Perfil clínico - microbiológico de la sepsis en neonatos atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2019-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico - microbiológico de la sepsis en neonatos atendidos en el Hospital María Auxiliadora desde enero del 2019 hasta diciembre del 2021. Método: El presente trabajo de tesis es descriptivo de tipo retrospectivo, observacional y transversal. Resultados: La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutarra Loarte, Víctor Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Sepsis
Neonato
Staphylococcus coagulasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico - microbiológico de la sepsis en neonatos atendidos en el Hospital María Auxiliadora desde enero del 2019 hasta diciembre del 2021. Método: El presente trabajo de tesis es descriptivo de tipo retrospectivo, observacional y transversal. Resultados: La población estuvo conformada por 173 neonatos con el diagnostico de sepsis del hospital María Auxiliadora, 74% fue temprana y 26% tardía; los síntomas principales fueron taquicardia (46%) y taquipnea (19%); la etiología de Stahpylococcus coagulasa negativo tuvo 61,6% para sepsis temprana y 54,8% para tardía; se realizó hemocultivo en 83,2% en temprana y 63,6% en tardía y el tratamiento más aplicado en ambos tipos fue de ampicilina y amikacina. Conclusiones: La sepsis temprana y tardía poseen como característica clínica principal la taquicardia, la etiología más frecuente de Staphylococus coagulasa, un diagnóstico de hemocultivo, sexo principalmente masculino y resuelto con la administración de ampicilina y gentamicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).