Prevalencia del trastorno de los sonidos del habla en niños de Lima Metropolitana. Lima, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue precisar sobre la prevalencia del trastorno de los sonidos del habla (TSH) en niños de tres hasta cinco años de edad pertenecientes a Lima Metropolitana, desde los años 2018 al 2022. En cuanto a la metodología del estudio, fue descriptivo y cuantitativo, no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninahuaman Aguilar, Claudia Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Prevalencia
Trastorno de los sonidos del habla
Dislalias
Fonoaudiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue precisar sobre la prevalencia del trastorno de los sonidos del habla (TSH) en niños de tres hasta cinco años de edad pertenecientes a Lima Metropolitana, desde los años 2018 al 2022. En cuanto a la metodología del estudio, fue descriptivo y cuantitativo, no experimental. La población fue constituida por los niños de tres a cinco años de Lima Metropolitana entre los años 2018 a 2022. Si hablamos de resultados, se obtuvo que la prevalencia del trastorno antes mencionado, en niños de tres a cinco años durante el último lustro, fue mayor en el año 2019; tres años (0.77%), cuatro años (1.11%) y cinco años (1.18%) y menor en el año 2020; tres años (0.26%), cuatro años (0.41%), cinco años (0.56%). Se llego a la conclusión que la edad de 3 años fue la población menos afectada con el trastorno de los sonidos del habla, sin alcanzar el 1% de prevalencia en ningún año desde el 2018 al 2022. Considerando que fueron años de confinamiento debido a la COVID-19, estos valores podrían variar significativamente postpandemia, además, para acudir por un diagnóstico se suele esperar que los niños superen los 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).