Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2018
Descripción del Articulo
Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del año 2018.OBJETIVO: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precalmpsia Sobrepeso Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del año 2018.OBJETIVO: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2018.MATERIAL Y METODO: observacional, retrospectivo y transversal, casos y controles de enfoque cuantitativo realizado a 2641 gestantes que fueron atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2018. Para el grupo de casos y el grupo control se utilizó un muestreo estadístico de tipo probabilístico aleatoria simple, pues del total de pacientes con preeclampsia se seleccionó al azar a 67 gestantes que conformaron el grupo de casos y del total de pacientes sanas se seleccionó a 134 que conformaron el grupo de controles. Los datos extraidos de la base de datos del SIP junto con las Historias Clinicas fueron recopilados en una ficha de recolección de datos para ello esta fue validado por expertos en el tema.Para el análisis inferencial puesto que las variables son cualitativas se usó para determinar si la obesidad y el sobrepeso se asocian a la preeclampsia, la prueba no paramétrica de la chi cuadrado y para determinar el valor del riesgo el odss ratio (OR), cabe resaltar que solo se tomara en cuenta el valor del OR, aquellos resultados que tengan un p valor menor a 0.05. RESULTADOS: se observa las características generales de gestantes atendidas, donde la edad promedio fue de 26.26 años, 56.7% con índice de masa corporal mayor a 24.9. El 33.3% presentaba preeclampsia, siendo el 16.9% severa y 16.4% leve. 45% de gestantes con sobrepeso presentaron preeclampsia leve, comparado con 37.4% que no lo presentó, sin diferencias significativas (p=0.521), y por ello el sobrepeso/obesidad no fue un factor de riesgo asociado a preeclampsia leve. El 54.2% de - 8 - gestantes con obesidad presentaron preeclampsia leve, comparado con 28.7% que no lo presentó, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.019), y por ello la obesidad fue un factor de riesgo asociado a preeclampsia leve (OR=2.93). El 57.1% de gestantes con obesidad presentaron preeclampsia severa, comparado con 28.7% que no lo presentó, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.013) CONCLUIONES: El sobrepeso y la obesidad pregestacional son factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2018 (p=0.007, OR=2.35). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).