Impacto del sobrepeso y la obesidad en el riesgo de preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021-2023
Descripción del Articulo
La preeclampsia y la obesidad son dos condiciones de salud que, aunque pueden parecer independientes, están estrechamente interrelacionadas y tienen un impacto significativo en la salud materno fetal durante el embarazo (1). Entender la relación entre estas dos condiciones es crucial para la prevenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Obesidad Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La preeclampsia y la obesidad son dos condiciones de salud que, aunque pueden parecer independientes, están estrechamente interrelacionadas y tienen un impacto significativo en la salud materno fetal durante el embarazo (1). Entender la relación entre estas dos condiciones es crucial para la prevención y el tratamiento efectivo, así como para la promoción de una salud óptima durante el embarazo. Se reclutarán un total de 164 mujeres embarazadas en forma aleatoria con el diagnóstico de embarazo en el Hospital Nacional Arzonbispo Loayza desde enero del 2021 hasta diciembre del 2023, de las cuales 82 corresponden a casos y 82 a controles, con un nivel de significancia menor de 5%, excluidas aquellas con enfermedades de base y registros médicos incompletos. Según el IMC previo al embarazo, las mujeres embarazadas se dividen en: grupo con peso corporal normal, grupo con sobrepeso y grupo con obesidad, y de ellas, clasificaremos las que fueron diagnosticadas con preeclampsia. Compararemos la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los casos de preeclampsia y los controles, utilizando pruebas de chi-cuadrado y análisis de regresión logística para calcular odds ratios ajustados. Tomando las variables independientes: índice de masa corporal (IMC) durante el embarazo, clasificado en categorías; variables dependientes: diagnóstico de preeclampsia y variables de confusión potenciales: edad, paridad, antecedentes familiares de preeclampsia y condiciones médicas preexistentes, para poder predecir si la obesidad previa al embarazo es un factor de riesgo independiente de preeclampsia y si la preeclampsia se relaciona con la obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).