El presupuesto público y la protección especial de las niñas, niños y adolescentes en centros de acogida residencial privados de la provincia de Lima, periodo 2016 - 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar los diversos factores que limitan al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en relación a la asignación de partida presupuestaria, para lograr la protección especial a las niñas, niños y adolescentes declarados en desprotección parental derivad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social Presupuesto público Desprotección familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar los diversos factores que limitan al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en relación a la asignación de partida presupuestaria, para lograr la protección especial a las niñas, niños y adolescentes declarados en desprotección parental derivados a Centros de Acogida Residencial privados. La investigación fue de tipo descriptiva correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la revisión de políticas y normas tanto nacionales como internacionales, directivas, programas y presupuesto, además de entrevistas virtuales a directores y especialistas de CAR privados. La población estuvo conformada por CAR privados acreditados de la provincia de Lima. Los resultados mostraron que: i) la estructura de partidas presupuestarias asignadas al Mimp para la atención a niñas, niños y adolescentes en desprotección parental, no atiende las diversas necesidades y demandas en defensa y protección de las NNA en desprotección parental derivados a CAR privados; ii) hay factores que limitan la asignación de presupuesto público del Mimp a las NNA en desprotección parental derivados a CAR privados, y; iii) la existencia de necesidades y expectativas de los CAR privados, respecto a la asignación de presupuesto público para mejorar los servicios de protección integral hacia las NNA en desprotección parental a su cargo. Se concluye que existe financiamiento público a través del programa presupuestal 117 pero que se asigna al Inabif, además que dentro de la estructura del PpR 117 no se asigna presupuesto público para los NNA declarados en desprotección parental que son derivados a CAR privados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).