Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el Gobierno Regional del Callao

Descripción del Articulo

Este informe aborda el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en el Gobierno Regional del Callao. El objetivo principal es describir el proceso de implementación del SGSST en conformidad con la normativa nacional aplicable al sector público, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Gómez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
Seguridad y salud ocupacional
Normativa laboral
Prevención de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este informe aborda el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en el Gobierno Regional del Callao. El objetivo principal es describir el proceso de implementación del SGSST en conformidad con la normativa nacional aplicable al sector público, estableciendo una base sólida para cumplir con futuros requerimientos. El primer paso en este proceso fue la conformación de un nuevo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, dado que el anterior no cumplía con el número mínimo de miembros requeridos y había finalizado su periodo tras la pandemia de COVID-19. Para asegurar un marco robusto, se aplicaron normativas clave, incluyendo la Ley N.° 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo), su reglamento D.S. 005-2012-TR, y los formatos referenciales de la RM 050-2013-TR para la elaboración de la documentación necesaria. El informe detalla los objetivos alcanzados en la mejora de la seguridad y salud laboral, como la capacitación del personal, la identificación de riesgos y la implementación de medidas preventivas. Además, se enfatiza la importancia de crear una cultura de seguridad que involucre a todos los colaboradores, promoviendo su participación activa en el SGSST. Estos avances no solo buscan cumplir con la normativa vigente, sino también garantizar un entorno de trabajo más seguro y saludable para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).