Modelo de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales en las municipalidades distritales de Lima
Descripción del Articulo
Las municipalidades distritales de Lima, presentan bajo nivel de cumplimiento de implementación de la seguridad y salud en el trabajo (SST), siendo entidades públicas obligadas a cumplir lo indicado principalmente por Ley N° 29783, Ley SST. Cuentan además, con sedes donde realizan actividades de alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Gestión de la seguridad Salud en el trabajo Municipalidades Prevención de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las municipalidades distritales de Lima, presentan bajo nivel de cumplimiento de implementación de la seguridad y salud en el trabajo (SST), siendo entidades públicas obligadas a cumplir lo indicado principalmente por Ley N° 29783, Ley SST. Cuentan además, con sedes donde realizan actividades de alto riesgo laboral para sus trabajadores. Las limitaciones técnicas halladas en las municipalidades, tales como la falta de una guía técnica, diversa normativa emitida por órganos rectores, fiscalización laboral, etc. motivó a diseñar un modelo de implementación, tal que cualquier municipalidad pueda gestionarla, independientemente de su avance, buscando prevenir sus riesgos laborales. Producto de labor constante de varios años y mediante consulta con responsables de recursos humanos y SST de la muestra seleccionada, se guiaron las necesidades requeridas, y se desarrollaron listados de actividades económicas y sus principales riesgos, evidencias aplicables a estas entidades y exigidas por normativa, propuesta de programa de capacitación, secuencias a implementar, recursos necesarios, etc. Las discusiones de los resultados fueron contrastadas según los propósitos buscados y marco teórico referido, lo que permite concluir, con soporte técnico y estadístico, que este modelo es una adecuada propuesta técnica, bajo la normativa legal vigente, que contribuirá en prevenir riesgos laborales en las entidades municipales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).