Informe de implementacion de OHSAS 18001 en una empresa agroindustrial (X) para la reduccion de accidentes

Descripción del Articulo

Este informe documenta la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SSO) bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa dedicada a la elaboración de pisco. El proyecto fue desarrollado por Consultoría & Estrategia S.A.C., donde el autor trabajó en el área de Seguridad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comettant Puente, Fernando Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
SSOMA
Gestión de seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Este informe documenta la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SSO) bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa dedicada a la elaboración de pisco. El proyecto fue desarrollado por Consultoría & Estrategia S.A.C., donde el autor trabajó en el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA). El objetivo era optimizar los recursos de la empresa para alcanzar altos estándares de seguridad y salud ocupacional, clave para la productividad. La empresa "X", fundada en 2008, comenzó con producción artesanal y pocos empleados. Para 2010, ya producía 4000 litros de pisco con 15 trabajadores. Buscando ingresar al mercado limeño y al retail, enfrentó el desafío de implementar OHSAS 18001. El informe describe los pasos clave: diagnóstico, informe a la gerencia, propuestas, implementación, formación, comunicación, gestión documentaria, verificación, evaluación, auditoría y revisión. Se resalta la reducción de accidentes laborales y la importancia de estas prácticas, en un contexto donde el índice de accidentabilidad del sector iba en aumento. Como resultado, la implementación de OHSAS 18001 permitió gestionar riesgos laborales, mejorar el clima laboral, reducir el ausentismo, mitigar enfermedades profesionales y aumentar la productividad. También se identificaron indicadores de prevención y se optimizaron procesos administrativos. Se concluye que la implementación mejoró significativamente la gestión de riesgos, redujo accidentes, evitó enfermedades profesionales y aumentó el bienestar del personal, siendo clave para la sostenibilidad de la empresa en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).