Diseño geométrico mediante fotogrametría y topografía de detalle del “Depósito de relaves 5”, para la planta de beneficio de minerales “Los Chankas” - Cia Exc Trading SAC.

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional está orientado al diseño geométrico de una presa de relaves, realizada en el periodo en el que labore en la empresa Geominco SRL, la que se encargó del diseño de ingeniería de detalle y construcción del “depósito de relaves 5” de la planta de beneficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Huarancca, Deivid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Relaves mineros
Depósitos de relaves
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional está orientado al diseño geométrico de una presa de relaves, realizada en el periodo en el que labore en la empresa Geominco SRL, la que se encargó del diseño de ingeniería de detalle y construcción del “depósito de relaves 5” de la planta de beneficio los “LOS CHANKAS”, cuyo titular minero es la empresa EXC TRADING SAC. Dicha infraestructura se utiliza para la evacuación de los desechos industriales mineros (relaves), que produce la planta concentradora de minerales de cobre. En dicho proyecto me encargue del diseño geométrico de la presa de relaves, donde se realizaron trabajos de campo y gabinete para el logro del objetivo, entre los trabajos de campo se planifico, preparó la logística, personal de apoyo, calibración de equipos topográficos, y levantamiento fotogramétrico con el uso de Drone topográfico con RTK, colocación de puntos de control terrestre con el uso de GPS diferencial, y trabajos de gabinete como la descarga de datos, gestión de datos, y el diseño con el uso de softwares de ingeniería especializados, Así mismo se tuvo la participación de diversos profesionales especialistas en diversas áreas de ingeniería para la elaboración de los criterios de diseño, como son; la geología, la geotecnia, la hidrología, la sismicidad y el diseño hidráulico, con lo que se logró un diseño que cumpla los criterios de estabilidad física, química e hidrológica, cuyo expediente esta siendo aplicado en la etapa de construcción, con lo cual se da cumplimiento a la normativa en materia de seguridad minera y manejo ambiental, garantizando la sostenibilidad de la infraestructura diseñada. Como limitantes se tuvo el clima agreste de la zona, vientos mayores a 10m/s q no permitían el vuelo de drone, cielo nublado que baja la resolución de la fotogrametría, así como lluvias en horas de la tarde. Finalmente, el estudio fue aprobado y se encuentra en la etapa final de construcción en la cual también llevamos a cabo los controles topográficos para evitar desviaciones respecto al expediente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).