Exportación Completada — 

Crecimiento urbano y planificación territorial del distrito San Juan de Lurigancho, Lima, 1990-2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, analizar el crecimiento urbano y la planificación territorial del distrito San Juan de Lurigancho; y, como objetivos específicos, caracterizar la evolución demográfica, para identificar las condicionantes para la planificación territorial, conocer la percepción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Salazar Erwin Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Urbano-rural, Catastro, Prevención de riesgos, Hidráulica y geotecnia
Crecimiento urbano
Planificación territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, analizar el crecimiento urbano y la planificación territorial del distrito San Juan de Lurigancho; y, como objetivos específicos, caracterizar la evolución demográfica, para identificar las condicionantes para la planificación territorial, conocer la percepción de la población, identificando los cambios espaciales y sociales y proponer las estrategias para un crecimiento urbano sostenible, para la planificación. El método fue de tipo descriptiva, observacional, transversal, de nivel aplicada, explicativa; se validó el instrumento por 3 expertos; luego, se aplicó la encuesta a 384 pobladores residentes del distrito y 17 profesionales con cargos directivos de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Los resultados determinaron que hubo cambios espaciales y sociales, producto de la migración campo ciudad en las últimas 6 décadas, cuya tasa de crecimiento fue de 10% anual; más del 30% de la población está en la línea de pobre y pobreza extrema, el 80% de los planes urbano no se aplican por falta de presupuesto, no se han aplicado correctamente la planificación urbana y el 60% de la población considera que los índices de población condicionan el planeamiento del distrito y el 90% cree que los conflictos políticos le afectan en su desarrollo. La densidad en 1981 fue 1 976.3 hab./km2 y en 2019, 8 838 hab./km2; y, las estrategias sostenibles del crecimiento urbano, son para el acondicionamiento territorial urbano, el sistema urbano y de transporte; la zonificación y ordenamiento, la seguridad física, el equipamiento urbano y la implementación de servicios básicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).