Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población conformado por 92 estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Gambini, Izmeri Yelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
IMC
Nivel de hemoglobina
Antropometría
Rendimiento académico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_9eaf15ef6712f88374e5ec00605bb05a
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1850
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Del Águila Villar, Carlos ManuelRobles Gambini, Izmeri Yelina2018-04-05T01:18:49Z2018-04-05T01:18:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1850Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población conformado por 92 estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, análisis hematológico, evaluación antropométrica y evaluación del rendimiento académico. Los datos se procesaron y analizaron mediante los programas estadísticos SPSS y Excel 2010. Para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado a los apoderados de los estudiantes. Los datos son presentados en figuras y tablas con sus respectivos análisis descriptivos. Resultados: De 83 estudiantes que conforman la muestra, aquellos con delgadez y obesidad tienen un rendimiento académico en proceso de 4.8% (4) cada uno, y con peso normal 8.4% (7) de logro destacado. Los de talla normal presentan 51.8%(43) de logro previsto y talla baja el 6% (5) en proceso. Hemoglobina normal con 38.6% (32), anemia leve 13.3% (11) destacan en el logro previsto y anemia moderada el 6% (5) están en proceso. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico (p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalIMCNivel de hemoglobinaAntropometríaRendimiento académicoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-5345-599509166291https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf20071613https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/1/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf0d8fbd01a46cc7882d1fa224124c813dMD51open accessTEXTUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain73101https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/2/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt6ef9189630d27e193971727695fb79d3MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9501https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/3/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg64972932ac67763df343fe1fcb4a7a75MD53open access20.500.13084/1850oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18502025-10-13 15:33:38.417open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
title Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
spellingShingle Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
Robles Gambini, Izmeri Yelina
Estado nutricional
IMC
Nivel de hemoglobina
Antropometría
Rendimiento académico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
title_full Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
title_fullStr Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
title_full_unstemmed Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
title_sort Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017
author Robles Gambini, Izmeri Yelina
author_facet Robles Gambini, Izmeri Yelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Villar, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Gambini, Izmeri Yelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
IMC
Nivel de hemoglobina
Antropometría
Rendimiento académico
Adolescentes
topic Estado nutricional
IMC
Nivel de hemoglobina
Antropometría
Rendimiento académico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población conformado por 92 estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, análisis hematológico, evaluación antropométrica y evaluación del rendimiento académico. Los datos se procesaron y analizaron mediante los programas estadísticos SPSS y Excel 2010. Para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado a los apoderados de los estudiantes. Los datos son presentados en figuras y tablas con sus respectivos análisis descriptivos. Resultados: De 83 estudiantes que conforman la muestra, aquellos con delgadez y obesidad tienen un rendimiento académico en proceso de 4.8% (4) cada uno, y con peso normal 8.4% (7) de logro destacado. Los de talla normal presentan 51.8%(43) de logro previsto y talla baja el 6% (5) en proceso. Hemoglobina normal con 38.6% (32), anemia leve 13.3% (11) destacan en el logro previsto y anemia moderada el 6% (5) están en proceso. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico (p<0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1850
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/1/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/2/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1850/3/UNFV_Robles_Gambini_Izmeri_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d8fbd01a46cc7882d1fa224124c813d
6ef9189630d27e193971727695fb79d3
64972932ac67763df343fe1fcb4a7a75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697790322769920
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).