Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población conformado por 92 estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Gambini, Izmeri Yelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
IMC
Nivel de hemoglobina
Antropometría
Rendimiento académico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población conformado por 92 estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE N°1197 ¨Nicolás de Piérola¨, Lurigancho - Chosica. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, análisis hematológico, evaluación antropométrica y evaluación del rendimiento académico. Los datos se procesaron y analizaron mediante los programas estadísticos SPSS y Excel 2010. Para garantizar los aspectos éticos de la investigación se aplicó el consentimiento informado a los apoderados de los estudiantes. Los datos son presentados en figuras y tablas con sus respectivos análisis descriptivos. Resultados: De 83 estudiantes que conforman la muestra, aquellos con delgadez y obesidad tienen un rendimiento académico en proceso de 4.8% (4) cada uno, y con peso normal 8.4% (7) de logro destacado. Los de talla normal presentan 51.8%(43) de logro previsto y talla baja el 6% (5) en proceso. Hemoglobina normal con 38.6% (32), anemia leve 13.3% (11) destacan en el logro previsto y anemia moderada el 6% (5) están en proceso. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).