Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar
Descripción del Articulo
El presente informe explica el método de muestreo apropiado para realizar la selección de la muestra en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, que es una de las más importantes investigaciones estadísticas de salud en el país, sobre niños menores de 5 años y mujeres de 15 a 49 años. El objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | muestreo varianza sesgo precisión estimaciones muestra equilibrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| id |
RUNF_9b0c48c898d5e36bd71e99c7320f3f81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3868 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Aniceto Capristán, AnneRisco Guevara, Allen William2019-12-26T21:03:50Z2019-12-26T21:03:50Z2019-11-21https://hdl.handle.net/20.500.13084/3868El presente informe explica el método de muestreo apropiado para realizar la selección de la muestra en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, que es una de las más importantes investigaciones estadísticas de salud en el país, sobre niños menores de 5 años y mujeres de 15 a 49 años. El objetivo principal de este informe es dar a conocer la técnica de muestreo equilibrado para la selección de la muestra en la encuesta Demográfica y de Salud Familiar, con la finalidad de obtener una mayor cantidad de casos de las poblaciones objetivo para la encuesta, en especial para niños menores de 5 años. Para la selección de los conglomerados y viviendas que integran la muestra de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar se empleó el método de selección equilibrada o muestreo equilibrado, también conocido como el método del cubo. El muestreo equilibrado respeta el diseño de la muestra y su distribución. La única diferencia es que elige la muestra más representativa y con varianza mínima, entendiendo como muestra representativa aquella que estima, sin sesgo, los totales poblacionales. El informe logro concluir que el uso del muestreo equilibrado en la selección, aumentó la cobertura de las poblaciones objetivos de la encuesta, principalmente en niños menores de 5 años, obteniendo más de 24 000 niños por año y de esta manera mejoró las precisiones estadísticas en las estimaciones, en todos los dominios geográficos de estudio, mejorando los errores relativos de muestreo, es decir los coeficientes de variación menores al 15% y una reducción importante de costos y ahorro de viviendas para encontrar a la población con la característica buscada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVmuestreovarianzasesgoprecisiónestimacionesmuestra equilibradahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EstadísticaEstadísticaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticaTítulo ProfesionalFacultad de Ciencias Naturales y Matemática- Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7683-056X17825594https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional542016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdfUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdfapplication/pdf1805433https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/1/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf2718da99968b0e0f9715480ab513ecb5MD51open accessTEXTUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain78439https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/2/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txte1103602022ca315edd84e840d0dfc25MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Risco_Guevara_Allen_William_Título_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9599https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/3/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg94c716e7c39cd4139fd83f6210e41b1fMD53open access20.500.13084/3868oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/38682025-09-01 22:19:20.276open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| title |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| spellingShingle |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar Risco Guevara, Allen William muestreo varianza sesgo precisión estimaciones muestra equilibrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| title_short |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| title_full |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| title_fullStr |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| title_sort |
Aplicación del muestreo equilibrado en la selección de la muestra de la encuesta demográfica y de salud familiar |
| author |
Risco Guevara, Allen William |
| author_facet |
Risco Guevara, Allen William |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aniceto Capristán, Anne |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risco Guevara, Allen William |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
muestreo varianza sesgo precisión estimaciones muestra equilibrada |
| topic |
muestreo varianza sesgo precisión estimaciones muestra equilibrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| description |
El presente informe explica el método de muestreo apropiado para realizar la selección de la muestra en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, que es una de las más importantes investigaciones estadísticas de salud en el país, sobre niños menores de 5 años y mujeres de 15 a 49 años. El objetivo principal de este informe es dar a conocer la técnica de muestreo equilibrado para la selección de la muestra en la encuesta Demográfica y de Salud Familiar, con la finalidad de obtener una mayor cantidad de casos de las poblaciones objetivo para la encuesta, en especial para niños menores de 5 años. Para la selección de los conglomerados y viviendas que integran la muestra de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar se empleó el método de selección equilibrada o muestreo equilibrado, también conocido como el método del cubo. El muestreo equilibrado respeta el diseño de la muestra y su distribución. La única diferencia es que elige la muestra más representativa y con varianza mínima, entendiendo como muestra representativa aquella que estima, sin sesgo, los totales poblacionales. El informe logro concluir que el uso del muestreo equilibrado en la selección, aumentó la cobertura de las poblaciones objetivos de la encuesta, principalmente en niños menores de 5 años, obteniendo más de 24 000 niños por año y de esta manera mejoró las precisiones estadísticas en las estimaciones, en todos los dominios geográficos de estudio, mejorando los errores relativos de muestreo, es decir los coeficientes de variación menores al 15% y una reducción importante de costos y ahorro de viviendas para encontrar a la población con la característica buscada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T21:03:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T21:03:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3868 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/1/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/2/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3868/3/UNFV_Risco_Guevara_Allen_William_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2718da99968b0e0f9715480ab513ecb5 e1103602022ca315edd84e840d0dfc25 94c716e7c39cd4139fd83f6210e41b1f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259317351251968 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).