Verificación de la precisión y estimación del sesgo de las pruebas de perfil hepático, Equipo Roche Cobas C311 en el año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue verificar la precisión y el sesgo de las pruebas del perfil hepático y evaluar el desempeño analítico por medio del cálculo del error total y la sigmametria. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal en el laboratorio precisa durante el año 2019; se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Verificación Precisión Estimación del sesgo Perfil hepático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue verificar la precisión y el sesgo de las pruebas del perfil hepático y evaluar el desempeño analítico por medio del cálculo del error total y la sigmametria. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal en el laboratorio precisa durante el año 2019; se efectuó mediante el uso de dos niveles de controles: PreciControl ClinChem Multi 1 y 2. Resultados: En la verificación se obtuvieron lo siguiente, CVwl (coeficiente de variación intralaboratorio) % y sesgo%, respectivamente, Transaminasa oxalacética = 0.98% y 1.53%, Transaminasa pirúvica = 1.29% y 4.69%, Proteínas totales = 0.83% y 1.94%, Albúmina = 1.50% y 1.71%, Bilirrubina total = 1.50% y 0.60%, Bilirrubina indirecta = 2.46% y 0.71%, Fosfatasa alcalina = 3.14% y 2.85%, y Gamma glutamil transpeptidasa = 1.06% y 1.29; los resultados fueron menores que lo declarado por el fabricante y el requisito de calidad. El 100% de los analitos, en estudio, alcanzaron las metas de error total máximo permitido establecidas por el laboratorio. Finalmente, en cuanto a los resultados de la sigmametria, los resultados obtuvieron un desempeño excelente en su totalidad. Conclusiones: se demostró que los parámetros incluidos en el perfil hepático tienen una verificación aceptada para la precisión y veracidad desde el punto de vista estadístico y clínico, y que estos resultados pueden ser utilizados para el cálculo del error total y sigma que sirven como indicadores de calidad analítica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).