Determinación del sesgo en contenido de metales y humedad entre el muestreo en apilamiento y el muestreo con el brazo robótico para concentrado de cobre en los depósitos de minerales aplicando la ISO 13292

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el sesgo en contenido de metales y humedad entre el muestreo en apilamientos y el muestreo con el brazo robótico para concentrado de cobre en los depósitos de minerales aplicando la ISO13292. Para ello se diseñó un esquema de muestreo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neira Maldonado, Vladimir William, Acuña Ricapa, Alex Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sesgo
varianza
desviación
esquema de muestreo
características de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el sesgo en contenido de metales y humedad entre el muestreo en apilamientos y el muestreo con el brazo robótico para concentrado de cobre en los depósitos de minerales aplicando la ISO13292. Para ello se diseñó un esquema de muestreo adecuado que incluye: análisis granulométrico, estimación de la desviación total y sus componentes (incrementos primarios, procesamiento y análisis químico); estimación de la masa y numero adecuado de incrementos; posteriormente se realizó una detallada cuantificación de las variables, en primer lugar el contenido de metales y humedad del muestreo en apilamiento para el cual se han seleccionado 4 mesurandos (características de calidad) , según los lineamientos de la ISO 12743 (2017) las cuales son: contenido de plata, cobre, arsénico y humedad; así como para la segunda variable asociada al muestreo en el brazo robótico con los mismos mesurandos. El tipo de investigación del presente trabajo es aplicada y el método es el científico a nivel correlacional que nos permitirá estimar el sesgo muestral a través de un diseño correlacional simple, la técnica utilizada para la recopilación de datos fue la observación y los instrumentos usados para la cuantificación fueron mecánicos (titulación, equipos de absorción, balanzas y micro balanzas). El lote seleccionado fue de 30 t de concentrado de cobre, en los cuales se analizaron la Ag, Cu, As y humedad. Según lo indicado en la ISO 13292 (2006) se analizó una cantidad no menor a 20 camiones de 30 t para ambas modalidades de muestreo, ya con los valores se contrastó la hipótesis utilizando el estadígrafos t-studen bivariado a través del cual se pudo verificar la ausencia de sesgo entre el contenido de Ag, As y humedad entre el muestreo de apilamiento en comparación con el brazo robótico a excepción del mesurando Cu puesto que la prueba t-studen evidencia un |t0| < t k-1;0.05 valor que indica la presencia de un sesgo significativo, fue necesarie entonces realizar pruebas estadísticas adicionales no paramétricas debido a la naturaleza de los datos con la que se demostró la ausencia de sesgo de dicho parámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).