Influencia del Catastro Urbano en la Recaudación de Impuestos en la Urbanización Lucyana del Distrito de Carabayllo en el año 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó el uso del catastro urbano como herramienta para la recaudación de impuestos en la urbanización Lucyana de Carabayllo, Lima. Se empleó un enfoque mixto que combinó elementos cualitativos y aplicados, con un diseño no experimental y nivel explicativo. El estudio se centró en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Malca, Harold Tommy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Catastro
Impuesto predial
Recaudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó el uso del catastro urbano como herramienta para la recaudación de impuestos en la urbanización Lucyana de Carabayllo, Lima. Se empleó un enfoque mixto que combinó elementos cualitativos y aplicados, con un diseño no experimental y nivel explicativo. El estudio se centró en las manzanas catastrales 061 y 065, abarcando un total de 110 lotes, utilizando muestreo aleatorio según el manual de levantamiento catastral del SNCP. Los resultados revelaron que el 75% de los lotes de la manzana D1 y el 61% de la manzana E1 contaban con información predial. Se detectó una diferencia promedio de S/ 55,538.34 en los valores de autoevalúo, con un 86% de terrenos subvaluados y un 13% sobrevaluados. La mayor discrepancia se encontró en el cálculo de áreas construidas, influyendo directamente en la base imponible. Se encontró que el distrito tiene definido el área para implementar el catastro, estableciendo 48 sectores catastrales, destacando el estudio en el sector 44 con 183 manzanas catastrales y 110 lotes codificados. Las conclusiones resaltan la necesidad de mejorar la precisión de los datos catastrales y la recaudación de impuestos. Se sugiere validar los datos declarativos mediante ortofotos georreferenciadas y tecnologías como GIS para una gestión más eficiente. La implementación de un código de referencia catastral se propone como una solución para mejorar la identificación de predios, simplificar consultas y facilitar la gestión de la información catastral, contribuyendo así a una toma de decisiones más informada en la gestión del territorio y la recaudación de impuestos en Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).