Método ecográfico frente a la altura uterina en la estimación del ponderado fetal en gestantes a término programadas para cesárea en emergencia de gíneco - obstetricia del Hospital San Juan De Lurigancho, julio-agosto, 2018
Descripción del Articulo
Método ecográfico frente a la altura uterina en la estimación del ponderado embrión en gestantes a consideraciones programadas para cesárea en emergencia de Gineco-obstetricia del hospital San Juan de Lurigancho, julio-agosto, 2018. Finalidad: Determinar la estimación del ponderado fetal entre el mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ponderado fetal gestante a término ecién nacido método por altura uterina y ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Método ecográfico frente a la altura uterina en la estimación del ponderado embrión en gestantes a consideraciones programadas para cesárea en emergencia de Gineco-obstetricia del hospital San Juan de Lurigancho, julio-agosto, 2018. Finalidad: Determinar la estimación del ponderado fetal entre el método ecográfico y la altura uterina en gestantes a término programadas para cesárea en emergencia de Gineco - obstetricia del hospital San Juan de Lurigancho, julio – agosto, 2018. Metodología: Estudio descriptivo, comparativo, siendo la unidad de estudio 100 gestantes a término que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El test de Kolmogórov-Smirnov demostró que las variables del presente estudio no se identificó una uniformidad, por lo cual se efectuó el test no paramétrico Rho de Spearman, para lograr identificar la relación entre dichas variables. Resultados: La relación entre el cálculo del peso fetal por ecografía en comparación con la del recién nacido (RN) es altamente efectiva (Rho= - 0.817) la cual es altamente demostrativa (p< 0,001); la relación con respecto al peso del neonato mediante la técnica clínica (altura uterina) y peso del RN es efectiva muy alta (Rho= - 0.924) siendo demostrativo (p< 0,001). En RN macrosómicos, la sensibilidad ecográfica es mucho mayor a la técnica de medición de la altura uterina (73,3% vs 53%); sin embargo, en RN con normopeso la técnica de medición de la altura uterina presenta mayor sensibilidad que la ecográfica (100% vs 76,6%) y en RN con bajo peso al nacer la ecografía es mucho más sensible y específico que el método de medición de la altura uterina (75% vs 0%). Conclusión: Se concluye que tanto el ponderado fetal por ecografía y por altura uterina son estadísticamente significativos con relación al peso del RN. La sensibilidad para detectar a RN con normopeso es mayor en el método por altura uterina, mientras que la sensibilidad para detectar las alteraciones en el peso al nacer es mayor mediante el método ecográfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).