Ácido sulfosalicílico para detección de proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia Hospital Belén-Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si el ácido sulfosalicílico detecta proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia en el Hospital Belén de Trujillo. Se realizó pruebas diagnósticas, en un diseño retrospectivo, observacional, en 82 gestantes con sospecha de preeclampsia. Se calculó la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ácido sulfosalicílico proteinuria preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si el ácido sulfosalicílico detecta proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia en el Hospital Belén de Trujillo. Se realizó pruebas diagnósticas, en un diseño retrospectivo, observacional, en 82 gestantes con sospecha de preeclampsia. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, negativo y exactitud diagnóstica. Se aplicó el test de chi cuadrado. En los resultados se evidenció que no hay diferencias significativas en relación a la edad, paridad y procedencia entre gestantes con y sin preeclampsia. La sensibilidad y especificidad del ácido sulfosalicílico en la detección de proteinuria en sospecha de preeclampsia fue de 83% y 81% respectivamente. El valor predictivo positivo, negativo y la exactitud diagnóstica del ácido sulfosalicílico en la detección de proteinuria en sospecha de preeclampsia fue de 56%; 94% y 82% respectivamente. Se concluyó que el ácido sulfosalicílico detecta proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia en el Hospital Belén de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).