Factores asociados al nivel de actividad física en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de actividad física en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, analizando 129 estudiantes matriculados en la carrer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10019 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10019 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud pública Factores de riesgo Ejercicio físico Estudiantes (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de actividad física en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, analizando 129 estudiantes matriculados en la carrera y universidad mencionada. No hubo cálculo muestral y se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta para recolectar la información y el instrumento fue un cuestionario constituido por factores sociodemográficos, factores del estilo de vida, factores académicos y el nivel de actividad física, esta última evaluada por la escala International Physical Activity Questionaire (IPAQ). Los datos fueron analizados mediante la prueba Chi cuadrado en el programa SPSS 25. Resultados: Se evidenció que al menos el 50% de estudiantes tuvieron 21 años, el 65.9% fueron féminas, el 96.1% estuvieron solteros, el 90.7% proceden de zonas urbanas y el 84.5% estudió menos de 10 horas por semana. Sobre los niveles de actividad física, el 24.8% tuvo un nivel bajo, el 48.8% moderado y el 26.4% alto. Se halló que la edad (p=0.019), el sobrepeso (p=0.000) fueron factores asociados significativamente al nivel de actividad física. Se observó que entre los estudiantes con bajo nivel de actividad física hubo mayores a 20 años (75%) y con sobrepeso (65.6%). Conclusiones: Existen factores asociados significativamente al nivel de actividad física como la edad y el sobrepeso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            